México, DF.- La salida a bolsa de la red social Facebook será positiva, porque permitirá mantener abiertos los mercados de capitales a pesar de la alta volatilidad e incertidumbre por el entorno global, aseguró la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El director general adjunto de Servicios Corporativos y Relaciones Institucionales de la BMV, Pedro Zorrilla, comentó que la empresa del joven millonario Mark Zuckerberg está bien posicionada y tiene un alto valor por su servicio.
“Es positivo, en un entorno de los mercados como el que estamos viviendo, que se realice una operación, eso ayuda porque los mantiene abiertos a pesar del entorno volátil y ese sería un efecto secundario positivo para los mercados de capitales a nivel internacional”, dijo el directivo a Notimex.
Destacó que Facebook es una empresa de la nueva economía, muy asociada al cambio tecnológico y las telecomunicaciones, un segmento de redes sociales que transformó la forma de comunicación de las personas, por lo que generó una enorme expectativa en los mercados.
El directivo de la BMV rechazó que la colocación pueda tener un efecto en la cotización de las emisoras de sector tecnológico en la Bolsa Mexicana el día en que la red social salga a la Bolsa de Nueva York, que se prevé será el próximo viernes.
“El segmento es importante, es un segmento de gran impulso, pero creo que el valor principal se encuentra en la empresa misma y su propuesta de valor, servicio y posicionamiento. Tiene que ver más bien como la valorización que se le dé a esta empresa en el debut en el mercado”, resaltó.
Zorrilla Velasco destacó que los inversionistas mexicanos podrían tomar acciones de Facebook si la empresa, una vez listada en Estados Unidos, se incorpora al Sistema Internacional de Cotización (SIC) del Mercado Global de la BMV, lo cual es probable que suceda.
“Una vez que se liste en Estados Unidos se puede incorporar al SIC sin ningún problema, y daremos a conocer cuando suceda si algún participante del mercado mexicano nos solicita la incursión de Facebook en el Mercado Global de la Bolsa, y si lo piden en un breve lapso estará a disposición a través de este mecanismo”, aseguró.
Aunque para el directivo de la BMV Facebook sigue estando muy bien posicionada, analistas financieros ponen en duda el atractivo de las acciones de la empresa, debido a que sus fuertes crecimientos no son sostenibles en el tiempo y tenderán a disminuir.
Por ello, consideran que lo interesante de esta colocación dependerá del precio de salida y de la valuación, esperando que no haya un precio inflado.
Este día se anunció que Facebook aumentó el número de acciones que sacará a bolsa hasta los 421.2 millones, con lo que la red social podría llegar a recaudar 16 mil millones de dólares con su oferta pública de acciones, que prevé para este viernes.
Asimismo, la red social elevó el precio de salida por el que sacará a la venta esos títulos hasta un rango de entre 34 y 38 dólares, por arriba de los 28 a 35 dólares iniciales.