- Publicidad -
domingo, abril 20, 2025

Preocupa a empresarios reducción de presupuesto en exportaciones 

León, Gto.- Debido a la reducción del 15 y 18 por ciento del Presupuesto de Egresos por parte del gobierno estatal en el ámbito de tecnologías y exportaciones, empresarios de León manifestaron su preocupación.

Durante rueda de prensa donde estuvieron presentes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCE), Roberto Novoa Toscano; y el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Mauricio Blas Battaglia Velázquez, aseguraron que por otro lado, hubo un incremento en programas de apoyo social. 

Foto: Jessica de la Cruz.

“Se están destinando 65 mil millones de pesos para Desarrollo Social y solo 3.6 mil millones para Desarrollo Económico y es para que vean la disparidad de los datos. Y esto en el entendido que el desarrollo económico genera empleo y riqueza. Además del crecimiento y desarrollo”.

Externaron que aunque se incrementó el presupuesto en programas sociales, esto no ayuda a combatir la pobreza y también condiciona el futuro económico para la entidad. 

Te puede interesar: Más de 360 mujeres fueron asesinadas en Guanajuato

“Nos preocupa que no se vea al futuro para ver la calidad de empleos que se deben estar ofreciendo. Y la inteligencia artificial es un reto para el futuro y debemos de estar preparados”, dijo el presidente de la CICEG. 

Los empresarios detallaron que esta reducción, se vio claramente en los recursos que se destinaron al Implaneg, Secretaría de Economía y Cofoce, ya que presentan una  reducción de 15 a 18 por ciento. 

“Vemos con preocupación y ocupados en estos temas pues vemos retos mayúsculos en Guanajuato y con estas inconsistencias no ayudan para voltear a ver un futuro con un Guanajuato con menos cantidad de pobres y donde el guanajuatenses tenga una calidad de vida adecuada”, comentaron.

Por su parte, el expresidente del CCE y exsíndico del Ayuntamiento de León, José Arturo Sánchez Castellanos, compartió un análisis donde muestra que lo positivo del presupuesto 2025 es que no hay deuda pública adicional y también logró bajar el presupuesto para organismos electorales.

“Hay apertura ciudadana para la revisión del ejercicio. Aunque algo no tan positivo es la orientación asistencialista y genera dependencia y paternalismo”, señaló Castellanos. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO