Celaya, Gto. Sería para el último trimestre del año cuando se podría comenzar con la producción para la venta del Halcón 2.1, una vez que se reciban los permisos y aprobaciones que la aeronave cumple con todos los requerimientos.
Giovanni Angelucci, director general del Horizontec, reconoció que fue un proceso largo con horas de vuelo, requerimientos y ajustes que debieron de cumplirse para comenzar la producción.

“Esperamos la aprobación tipo, que es digamos el acta de nacimiento, donde la autoridad reconoce que el avión, existe que se diseñó y fabricará en México, donde también esperamos la matrícula de vuela y certificación”.
Se estima que estos documentos se reciban en no más de tres semanas y con ello, de manera paulatina producir la aeronave en el hangar del aeropuerto de Celaya, donde en la actualidad se dispone de una planilla laboral de 20 personas.
“Esperamos comenzar a producir en no más de tres meses y eso aumentará la oportunidad laboral de unos 100 puestos, donde requerimos de técnicos en aeronáutica con conocimiento de armado e ingenieros”.
El Gerente de Horizontec detalló que, no se podía iniciar la producción del Halcón 2.1 por que obviamente los compradores interesados necesitaban probar la nave, pero sin los permisos era complicado, pero ya se tienen incluso pedidos anticipados de escuelas de aviación en México.
La empresa nació en el 2014, pero fue el pasado 4 de julio del 2022 cuando cumplió su primer vuelo de pruebas, se invertirán 10 millones de dólares para la producción de la aeronave y cada una tendrá un precio estimado de 170 mil dólares.