- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Productores de Jalisco y Guanajuato advierten cierre de carreteras si no atienden sus demandas 

Irapuato, Gto. Productores de Jalisco y Guanajuato advirtieron cierre de carreteras de no ser atendidas sus demandas por parte de la Federación, desde donde se han tomado decisiones que afectan al sector, como la reducción del precio del maíz, rezago de pagos por precio de garantía, cuota energética y diesel agropecuario.

Se trata de cinco problemáticas asentadas en una carta petición que se entregó a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a quien se le pidió su intervención, esto luego de que ninguna autoridad federal acudió en representación a la inauguración de la vigésima novena edición de la Expoagroalimentaria.

Foto: Laura Villafaña.

Los temas son federales sin embargo necesitamos que los gobiernos del Estado que son nuestros primeros representantes le entren al tema” dijo Rubén Vázquez de la Rosa, presidente del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense.

Expuso que urgen una reunión con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, ya que hace unos días el Gobierno Federal redujo en un 15% el precio de garantía del maíz para cumplir con el acuerdo de bajar el 10% al costo de la tortilla, lo que sostuvo es injusto.

No es justo que el productor se quedé con ese prejuicio cuando los compromisos son del gobierno federal. El único eslabón de la cadena que no establece sus precios en base a costos de producción es el sector primario. Traemos una pérdida muy grande. La producción promedio en el Estado es de nueve toneladas por hectárea, que tiene un costo de producción de 50 mil pesos aproximadamente y nos están pagando cerca de 5 mil 200 pesos no alcanzamos a sacar los costos” indicó.

Por lo anterior el productor demandó incentivos, mismos que se entregaron en el ciclo otoño- invierno en otras entidades del país, lo equivalente a 750 pesos por tonelada.

Traemos un problema de rezago en pagos del precio de garantía, es muy importante hacer hincapié que en estos tres temas es el precio de garantía, que tanto dicen en la mañanera que tienen a los productores en la gloria, eso es totalmente falso, a los productores de Guanajuato que entregaron su trigo en mayo no les han pagado un peso, en Jalisco están igual, tenemos gente que entregaron su grano en 2023 y no les han pagado”, compartió.

Vázquez de la Rosa, explicó que otra solicitud está relacionada con la cuota energética, subsidio que se les da para los pozos y que se presume que ahora para solicitarlo, se impondrá el RFC y que no haya adeudos con CFE, lo que es ilegal en la Ley de Energía.

Necesitamos que lo reconsideran porque,  las palabras son muy duras pero es una realidad, cualquier productor que no tenga cuota energética está condenado a la muerte económicamente hablando” refirió.

Otro quinto problema, añadió es el diésel agropecuario, un programa establecido en la Ley de Energía para el Campo con un precio preferencial, lo que piden por dos razones.

Está en la Ley;  la segunda, no puede ser que a los agricultores mexicanos les estén cobrando impuestos de IEPS e IVA en diesel y todo el maíz que entra de Estados Unidos no paga un solo peso de arancel, ahí es donde queremos que enarbole el nacionalismo el Gobierno Federal en apoyo a los agricultores mexicanos y nos den la mano y no que nos pongan el pie”, agregó.

Ricardo Hernández, productor jalisciense, dijo que de no haber respuesta, dudan en bloquear carreteras, pues los agricultores ahora están en “terapia intensiva” y quieren respuesta de los costos, ya que vienen arrastrando deudas, cuando se dedican a producir alimento para el país.

Si no tendremos que tapar carreteras o nos vamos a morir de hambre, o que nos den pistolas para andar matando gente y robando como andan los demás”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO