- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Proyecta Celaya un Desarrollo Urbano armónico

Celaya, Gto. Celaya se está transformando, de ser una ciudad comercial, a ser una ciudad industrial, lo que, sin duda genera cambios en el tipo de empleos y competencias para hacer frente a los restos y por ello, es importante que se logre la armonía en infraestructura y sociedad para el 2030.  

La Asociación del Empresariado Celayense (AEC), convocó a CANIRAC, COPARMEX, CMIC, CCE y Observatorio Ciudadano, para conformar una serie de proyectos que visualizan como prioritarios para el desarrollo de la ciudad. 

El crecimiento económico de Celaya y la región, alineado a su ubicación geográfica, infraestructura y recursos, deberán de potenciar su competitividad, por ello, se busca integrar la visión e innovación de las nuevas generaciones y la experiencia de los líderes consolidados en un espacio de aprendizaje, donde converjan los intereses e iniciativas de negocio que permitan potenciar el desarrollo y la identidad de Celaya al 2030.

Los proyectos son el resultado de las sesiones de consulta de líderes de opinión de la ciudad de Celaya, y tienen potencial alto en cuanto a rentabilidad, social y económica, donde se involucraron a representantes de diferentes asociaciones con el fin de socializar y enriquecer los proyectos.

Proyectos Desarrollo Municipal

Se pretende crear el Consejo para la Competitividad de Celaya (COCOCE), conformada por un grupo de gestores, facilitadores, tramitólogos

consultores que lleven a cabo las gestiones necesarias para el desarrollo económico.

Este grupo de personas profesionales podrán gestionar, principalmente recursos económicos para la realización de proyectos prioritarios para Celaya que, pueda traer como resultados, la constitución jurídica formal del consejo, definición de acciones y proyectos prioritarios, obtención de recursos financieros para operación, contar con un mínimo de cuatro cabilderos (los mejores perfiles) y definir metas y mediciones de éxito.

Frente al creciente sector industrial, sin duda debe priorizarse un “Celaya Verde” con estrategias y proyectos que disminuyan el impacto ambiental y reducir la huella de CO2, crecer y mantener los pulmones verdes de la ciudad, evolucionar la cultura de manejo de residuos, eficiente el manejo del recurso hídrico, regenerar, limpiar y mantener el suelo, reducir las emisiones de gases, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

Se espera que estas acciones tengan como consecuencia que, las colonias separen su basura: “Programa de incentivos*, reducción de uso de agua: “Incentivo por ahorro de agua”, incremento de litros de agua tratada, disminuir la generación de basura, cultura de reciclaje, reducción y eficientizarían el uso del agua, mejorar tratamiento para los desechos sólidos, aprovechamiento de los gases emitidos para generación de energía, mayor aprovechamiento del agua tirada, incremento de áreas verdes planeadas.

Consolidar la zona Laja-Bajío como el motor de desarrollo de Guanajuato, debido a que en la actualidad representa el 30 por ciento de la economía del estado. El desarrollo se dará con proyectos ancla en las áreas de logística, finanzas y manufactura, buscando la atracción de inversiones y mejorando la imagen de las ciudades que integran la región

El objetivo será Incrementar un 10 por ciento la participación de la región en la economía del Estado, aumentar la atracción de inversiones, incrementar la participación de los negocios locales en las empresas extranjeras, aprovechar las ventajas logísticas carreteras y ferroviarias para detonar la economía de la región e incrementar la competitividad de la región.

Se espera que esto pueda generar un plan de captación de inversiones, la creación de comité regional de empresarios, sinergia entre las empresas y municipios, detonar grandes proyectos atractivos, incrementar al menos el 3 por ciento la participación de la región en la economía

Una vez que concluya el ferroférico, Celaya tendría acceso al derecho de vía que cruza por la ciudad, donde se insiste en la construcción del “Parque Lineal Las Vías”, que se considera un gran potencial, escala y complejidad que requiere de una propuesta robusta que estructure los proyectos que responden a los distintos ámbitos de influencia: ambiental (servicios ecosistémicos), desarrollo urbano (espacio público, desarrollo social y económico) y movilidad sostenible), y operativo (proyecto ferroviario).

Este proyecto se considera que convertiría a Celaya como un modelo de desarrollo social y de crecimiento urbano de calidad en el plano nacional, al dotar a la ciudad de espacios que promuevan la convivencia, integración y recreación social en un entorno arquitectónico agradable y ambientalmente viable

Se reconoce que sería por etapas que van desde el diseño de servicio, conceptualización temprana que incluye el concepto operativo urbano y de conectividad, así como la propuesta de modelo asociativo y jurídico, desarrollo de estudio de viabilidad y estudios de pre-inversión a licitación.

Como parte del desarrollo de la Ruta Técnica para el Ordenamiento Territorial de la zona de influencia y el proyecto del parque, se deberá realizar el diseño del servicio, el estudio de vocaciones, necesidades de infraestructura y movilidad, viabilidad, operativo urbano e inmobiliario, diseño espacial y plan maestro y modelo financiero y de evaluación.

El crecimiento de la ciudad demandará también espacios de convivencia familiar, de ahí surge la idea de la “Plaza Parían” justo a espaldas del templo El Carmen, donde se buscaría un proyecto que tenga identidad, genere una transformación económica y social, espacio de participación y democracia, con accesibilidad, inclusión y para ello, la planificación y el diseño del espacio público deben involucrar a la comunidad y tener en cuenta sus necesidades y deseos.

El sector empresarial considera que, no solo basta el desarrollo económico y urbano del Municipio, también es importante la “Percepción interna y Externa de Celaya Mejorada”, para lograr el reconocimiento como ciudad competitiva y segura para vivir e invertir, que permita contar con seguridad pública eficiente y de élite, mano de obra calificada, promocionar a la ciudad y sus fortalezas.

También el entorno social es fundamental para el crecimiento armónico de Celaya como una “Ciudad Humana”, donde deberán de participar activamente la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la sociedad organizada y las academias educativas de todos los niveles, además de aumentar las ciclovías, una ciudad más iluminada y obra relacionada al mejoramiento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO