- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Recupera Guanajuato actividad económica después del COVID: economista

Celaya, Gto. La actividad económica en el estado de Guanajuato alcanzó, al cierre del primer semestre del 2022, su nivel más alto desde que se desató la crisis de salud por COVID, donde el sector económico primario, agrícolas y ganaderas, las que muestran el mayor nivel de recuperación, con un 1.7 por ciento por arriba de previo a la pandemia.

Mauricio Hernández Mendoza, economista de Celaya, destacó los datos que fueron publicados el 28 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde hay indicios francos que la economía guanajuatense logró superar la desaceleración que causó la pandemia desde el segundo trimestre del 2020.

La actividad económica en Guanajuato muestra franca mejoraría pasada la pandemia en el sector agrícola y ganadera, no así en la industria. Foto: Zona Franca

La agricultura y ganadería crecieron un 44.6 por ciento; al cierre del primer semestre del 2022, el indicador de actividad económica del sector primario en Guanajuato, resultó el quinto más alto a nivel nacional, solo después de Sonora, San Luis Potosí, Baja California Sur y Michoacán.

Guanajuato contribuyó en el último año con más del 7 por ciento del crecimiento que este sector observado a nivel nacional. El sector de las actividades comerciales, hasta el mes de junio del 2022, crecieron un 15.8 por ciento con respecto al nivel que mostraban previo a la COVID.

“El comercio en Guanajuato muestra la séptima tasa de recuperación más alta de todo el país, después de que fue uno de los sectores más golpeados por el cierre de las actividades económicas en el segundo trimestre del 2020”.

En contraparte las actividades industriales aún muestran un nivel de rezago del 3.5 por ciento. Al interior de este sector, preocupa mucho el rezago que aún muestran los subsectores de la construcción y las manufacturas, los cuales al cierre del primer semestre del 2022 aún se encuentran 5.9 y 2.8 por ciento por debajo de su nivel previo a la Pandemia. El sector de servicios muestra aún un rezago del 3.6 por ciento.

“En conjunto, estos tres sectores que aún muestran un importante rezago, construcción, manufacturas y servicios, generan 71 de cada 100 empleos en el estado; ello explica por qué, a pesar de que la actividad económica muestra recuperación, ello aún no se ve reflejado en el mercado laboral”.

En los primeros seis meses del 2022, la actividad económica en el estado creció un 3 por ciento. En este primer semestre del año los motores del crecimiento económico han sido las actividades agrícolas y ganaderas y las actividades comerciales.

De diciembre del 2021 a junio del 20222, la actividad económica de la construcción se contrajo un 3.5 por ciento. De este sector dependen en el estado más de 220 mil empleos; es urgente incentivar su actividad y para ello la obra pública juega un papel preponderante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO