- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

Reducir la jornada laboral a 40 horas: el gran reto para las mipymes en Guanajuato

Guanajuato. La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales representa uno de los mayores desafíos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Guanajuato, pero también una oportunidad para mejorar su competitividad y profesionalización, afirmó Joel Froylán Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes en el estado.

La reforma, que avanza en el Congreso de la Unión y actualmente se encuentra en análisis en el Senado, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores en México. Sin embargo, ha generado inquietud en el sector empresarial por su posible impacto operativo y económico. El principal debate gira en torno a cómo mantener la productividad sin afectar el empleo ni aumentar los niveles de informalidad.

Foto: Cortesía

En Guanajuato, las mipymes representan más del 99% de las unidades económicas y generan más del 70% del empleo, según datos del INEGI. Ante este panorama, autoridades estatales han comenzado a preparar al sector para enfrentar este cambio.

“Estamos preparando a la micro, pequeña y mediana empresa para atender este requerimiento siendo más competitivos”, señaló Salas Navarro.

El reto, dijo, estará en adaptar modelos de calidad, estandarización y mejora continua, sin sacrificar productividad ni rendimiento.

El funcionario subrayó la importancia de impulsar un cambio cultural en el entorno laboral a través de normas como la NOM-035 y la NOM-037, enfocadas en dignificar las condiciones de trabajo.

Foto: Cortesía

“Una empresa formal ha comprobado que dentro de la formalidad se tienen muchos beneficios… difícilmente va a regresar a la informalidad”, añadió.

Si bien reconoció que cualquier transformación conlleva riesgos, incluyendo posibles cierres de negocios, aseguró que el gobierno estatal ya trabaja desde hace meses en fortalecer el ecosistema de prosperidad para respaldar a las mipymes.

Actualmente, Guanajuato cuenta con más de 272 mil unidades económicas, y las mipymes no solo sostienen la mayor parte del empleo, sino que también contribuyen con el 51% del Producto Interno Bruto estatal.

“Ahí está la fortaleza, por eso la importancia de seguir fortaleciendo la economía local”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO