- Publicidad -
martes, abril 29, 2025

Riqueza de Guanajuato no llega por igual a los 46 municipios

Celaya, Gto. El crecimiento del Estado de Guanajuato no impacta por igual en los 46 municipios, debido a que el Producto Interno Bruto que generan no se distribuye de manera equitativa y ocasiona una desigualdad de desarrollo, con base a las inversiones.

Foto: Cortesía

Mauricio Hernández Mendoza, doctorado en economía, quien realizó el análisis de la contribución de los municipios al desarrollo del Estado de Guanajuato, expone que el tamaño de la economía de un municipio se mide en función del valor de su
producción interna o PIB.

“Al destacar que, los tiempos actuales conllevan grandes retos, una economía global incierta, cambios políticos y sociales, nuevas tecnologías y formas de hacer negocios, tener esta información es una valiosa herramienta en momentos de incertidumbre”.

Aportación al PIB

La mayor parte de la actividad económica en el estado de Guanajuato se concentra en 5 municipios: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Silao, quienes aportan en conjunto el 78.8 por ciento del Producto Interno Bruto del estado.

Celaya se constituye como el segundo municipio con mayor aportación a la generación de riqueza de Guanajuato, pero muestra una baja captación de recursos comparado con los municipios de León, Irapuato y Salamanca.

Celaya es el tercer municipio con el mayor nivel de producción bruta total por unidad económica instalada, por encima de los municipios más poblados del estado, León e Irapuato.

Entre los 5 municipios que más aportan al PIB del estado, solo Celaya muestra niveles de ocupación por arriba del promedio del estado y, entre los 46 municipios de Guanajuato, es el municipio que muestra los menores niveles de informalidad laboral.

Al analizar la estimación del PIB de los 5 municipios que tienen mayor participación en la generación del PIB estatal, León es el que más participación tiene al aportar el 32.2 por ciento, seguido por Celaya con el 15.2 por ciento.

En la tercera posición está Irapuato, cuya aportación equivale al 14.7 por ciento del PIB estatal; la cuarta y quinta posición la ocupan los municipios de
Silao y Salamanca cuyas aportaciones son del 10 y 7.3 por ciento respectivamente.

Distribución de Recursos

Es entonces que al analizar los montos de los proyectos que el Gobierno del estado de Guanajuato ejecutó en cada uno de los 5 municipios en mención, se evidencia que existe una muy alta participación de los proyectos ejecutados en León en comparación con los que se ejecutaron en el resto de los municipios.

Se establece que los recursos recibidos bajo convenios firmados con el Estado entre los años comprendidos del 2018-2022: Celaya tuvo 822 millones 754 mil 109 pesos, Irapuato con 716 millones 787 mil 508 pesos, Salamanca con 236 millones 473 mil 280 pesos y León alcanzó los 1,052 millones 615 mil 260 pesos.

De tal forma que del 2018 al 2022, Gobierno del Estado determinó los proyectos ejecutados para Celaya fueron 108 con 354 millones 363 mil 395 pesos, Irapuato con 129 y 367millones 014 mil 981 pesos, para León se cubrieron 117 acciones con 918 millones 352 mil 343 pesos, Salamanca tuvo 95 con 210 millones 646 mil 379 pesos y Silao el más bajo con 91 acciones y 270 millones 149 mil 469 pesos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO