Guanajuato.- Para el director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en Guanajuato, Luis Ernesto Rojas Ávila, el presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump no es malo y es más aliado que enemigo.
Además comentó que las políticas como las que realiza el presidente estadounidense, no deben verse con temor, sino con visión estratégica, y aseguró que es sano cuestionarse qué está haciendo la industria mexicana.

“Trump no es malo. Él está viendo por su país. ¿Qué estamos haciendo nosotros? Lo que nos deja Trump 2.0 es una gran oportunidad. Trump es más aliado que enemigo”, agregó.
El empresario añadió que ante el panorama que se vive en Estados Unidos, México tiene una oportunidad para aprovechar las cadenas globales, entre ellas con China, pero aseguró que se requiere elevar la competitividad.
Te puede interesar: Cicur urge agilizar importación de sulfuro de sodio para evitar parálisis en Guanajuato
“México puede ser el gran ganador. Muchas veces he escuchado decir que el nearshoring ha llegado a su fin. Yo creo que el nearshoring no se crea ni se destruye, se está transformando (…) “Necesitamos elevar la competitividad. El comercio exterior no es elitista, es selectivo. El comprador escoge, y si no tienes infraestructura, volumen o capacidad de respuesta, simplemente no entras”, dijo.
Rojas Ávila externó que aunque existe una tensión comercial entre Estados Unidos de América y China, esto impulsa a que empresas de distintos países diversifiquen sus operaciones, incluso se presenten nuevas inversiones.
“No puedes concentrar todos los huevos en una sola canasta, y en esa diversificación es donde entra México”, explicó.
El funcionario estatal comentó que las industrias ya están en proceso de repatriación hacia Norteamérica, como la tecnología, automotriz, farmacéutica y aeroespacial.
“Intel, Nvidia, Honda, Apple y Johnson & Johnson están reestructurando sus cadenas de suministro. Incluso, una empresa fuerte del sector calzado está buscando relocalizar producción en México (…) Vamos seis meses tarde frente a China. No saber responder a tiempo, no entregar cotizaciones precisas o no hacer ingeniería inversa son factores que nos dejan fuera del juego”, añadió.