Guanajuato. Las empresas de la industria del calzado podrían ofrecer 2 mil 500 empleos en el sector a connacionales migrantes y de otros países que sean deportados de Estados Unidos.
Así lo señaló Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado en el estado de Guanajuato (CICEG), quien reconoció que aunque en los últimos tres años perdieron casi 14 mil empleos, en noviembre y diciembre del año pasado vieron una recuperación.
“Estamos completamente sumados y es un tema que vemos a nivel nacional con con Concamin y tenemos que atender a los connacionales que estarán regresando de Estados Unidos e incluso de otras nacionalidades es un tema que se tiene que atender de inmediato y se atiende de una forma coordinada en Concamin Nacional”.
“Nosotros tenemos arriba de 2 mil 500 empleos que se tienen que generar este año en la recuperación que yo planteo”.
Detalló que en 2023 se tenía una demanda de empleos en todas las áreas insinuando la costura y pespunte.

“La caída del 2024 es que empezamos a ver que se detuvo y se ve un recuperación del 5 por ciento por año”.
“Esperamos una franca recuperación de empleos, pues perdimos 6 mil 971 empleos en 2024 y la cifra desde noviembre de 2022 ahora son casi 14 mil empleos por recuperar y estas condiciones nos hacen pensar que habrá una reactivación de un 5 por ciento por año es una cifra con la que podemos garantizar la recuperación de la industria”.
Agregó que están trabajando desde la Cámara para ver cómo se recuperan estos empleos con un mercado en Guanajuato cuando hay tanta oferta laboral y donde se hace análisis de polos de desarrollo que se pueden explorar.