León, Gto.- Por medio de un software que trabaja a través de algoritmo, se logró detectar que entre el 4 a 5 por ciento de estudiantes de nivel secundaria tiene algún riesgo de deserción escolar.
Esto es equivalente a 12 mil alumnos que están en riesgo, en el primer año de una prueba piloto que lanzó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

El titular de esta secretaría, Jorge Enrique Hernandez Meza explicó que recientemente se lanzó un programa piloto para detectar a alumnos de secundaria que estén a punto de desertar de sus estudios. Agregó que este proyecto es conjunto con el Banco Mundial, ya que se encargó de la tecnológica, por lo tanto el Gobierno del Estado no realizó una inversión específica.
Este proyecto que tiene un lapso de tres años, por lo que todavía quedan dos años más para continuar con evaluaciones.
“Es un software que hicimos en conjunto con el Banco Mundial, es basado en históricos de datos de cuál es el niño o la niña que podría desertar, es un algoritmo que llega de forma oportuna para predecir que este niño porque pasó por esta ciudad, por esta escuela, tiene tal edad, está en turno vespertino, es de educación indígena o ciertas variantes que condicionan la deserción, nos anuncia de forma anticipada que requiere una atención especializada”, dijo.
Jorge Enrique Hernández expresó que los estudiantes que se detectaron son de municipios del Corredor Industrial. Por ahora se trabaja con ellos a través de tutorías y acompañamientos por parte del personal docente.
Externó que algunas de las causas son porque los profesores no convencen a los alumnos con los estudios o viven en un polígono de marginación, pobreza e inseguridad.
“¿Qué hace el maestro? Va y revisa si en efecto tiene una situación compleja, hay un protocolo de actuación, si por alguna razón no detecta nada finalmente hacemos la revisión. En promedio un 4 o 5% de los niños que están en todo el sistema caen en esa zona de hacer una revisión. Son 305 mil estudiantes de educación secundaria, que son 10, 12 mil niños que tienen algún riesgo y que son atendidos”, agregó.