Dolores Hidalgo, Gto. Son 41 mil estudiantes de 56 planteles ubicados en 40 municipios guanajuatenses, quienes combaten el rezago educativo retornando a clases durante el arranque del ciclo escolar del primer semestre del 2024.
Esther Angelica Medina Rivero, directora general del CECYTE en Guanajuato, durante la ceremonia educativa deseo que en este semestre todos y todas trabajen para que ningún estudiante deserte y tire la toalla.

“Para que ningún estudiante se desanime en estudiar porque es la única posibilidad de salir adelante”, aseveró la directora.
Dijo que no se refería a riquezas para comprar lo que siempre hemos deseado, pues cuando sé es un profesionista y nos aplicamos por supuesto que las cosas siempre llegan.
Señaló que las becas y apoyos que reciben, deben capitalizarlos para que tengan un impacto en ellos y sus familias.
“Estoy segura que las y los padres de familia están más convencidos que nunca que la única herencia que van a dejar a sus hijos e hijas es la educación y por eso tenemos que hacer un gran equipo”, mencionó Esther Angélica
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, motivó a los estudiantes a continuar sus estudios de nivel medio superior en su regreso escolar.
Dijo a las y los estudiantes, que hoy en día tienen más facilidades de aprender nuevas herramientas de vida, que les permitan tener un proyecto más sólido y estable, pero que además les apasione y los motive a ser mejores personas.
“La realidad es que ustedes tendrán la posibilidad de seguir estudiando la apertura de una carrera universitaria, para profundizar en temáticas y seguramente podrán apasionarse; hoy realmente viene el trabajo interdisciplinario, a mi me ilusiona tener maestros que sepan de tecnología, que se entusiasmen con la educación o pedagogos que luego sepan de antropología. No dejen de estudiar si algo no les llena del todo, estudien y estando en esa carrera ustedes podrán de forma autónoma aprender lo que quieran”, expresó.
Cabe resaltar que actualmente CECyTEG es la institución de Educación Media Superior Tecnológica, con mayor cobertura en el Estado, por lo que el inicio del semestre permite que más alumnas y alumnos continúen con su formación, para ser técnicos especializados en diversas áreas.
Por otra parte, el colectivo No Más Pobreza, indicó que en Guanajuato se mantiene un rezago educativo del 22 por ciento de su población, advirtiendo que el problema se recrudeció tras la pandemia donde ahora niños y niñas se enfocaron a trabajar.
Te recomendamos leer: Guanajuato se estancó en combate al rezago educativo, advierte “No más Pobreza”