Irapuato, Gto. A pesar de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se jacta de tomar en cuenta la opinión de los Consejos Técnicos Escolares y el Comité Participativo de Salud Escolar para la continuidad de clases presenciales, lo cierto es que bastó una supervisión para obligar niños y docentes a estar en la institución, un tema confundió y que también ha dividido la opinión de los padres de familia.
Al menos este fue el caso de la escuela ‘Nigromante’ en el municipio de Irapuato.
Para este jueves, alumnos y profesores debían estar en la escuela, pues trascendió que la supervisora, María Elodeolina Bañuelos Talavera, en su visita un día antes, sancionó al director del plantel por respaldar lo que evidentemente fue una decisión que acordaron los involucrados.

“Por indicaciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato regresamos de forma presencial y voluntaria …”
El martes 18, el Consejo y el Comité hicieron llegar una circular a los papás y mamás para informar que se aplazarían las clases presenciales del 19 de enero al 16 de febrero por lo que estos días los niños iban a continuar con educación a distancia, y así garantizar la seguridad e integridad de la comunidad educativa.
Esta decisión previamente se sometió a la votación de las familias de los estudiantes de cada aula, una de éstas, donde la persona entrevistada tiene a su hijo y quién por seguridad decidió permanecer en el anonimato, dijo que más de 20 papás y mamás apoyaron el acuerdo y solo menos de quince no respondieron.
Cabe recordar que fue propio delegado de la región VI de la SEG, Nicolás Gutiérrez Ortega, quien exhortó a consejos y comités, que hay que puntualizar están conformados por docentes, padres de familia y personal administrativo, para que fueran conscientes y privilegien el trabajo presencial, al señalar que está semana se sometería a consulta el continuar con el regreso a clases.
A esto habría que añadir que hubo casos positivos de docentes y estudiantes, agregó otro papá de un alumno, quien además precisó que la supervisora ni siquiera aceptó que los alumnos pudieran asistir a clases de manera intercalada.
Las clases a distancia no significa que sean virtuales.
Sin embargo, la manera opcional y bajo responsabilidad de los padres, que dió a entender la autoridad de la SEG en su visita a Nigromante, no significa que las clases virtuales sean una opción, dado que se les ha dejado claro a los papás que en caso de decidir no enviar a sus hijos a la escuela, el maestro solo tiene la responsabilidad de mandar trabajos que los niños tiene que hacer solos en casa.
“… la gran mayoría votó por clases virtuales, esa era la idea. Pero ahora ya no será virtual, sino trabajos y así los niños no aprenderán. El maestro estará dando clases presenciales y pues no se conectará con los demás”.
Está situación también se ha hecho presente en algunas escuelas secundarias, donde la modalidad es la misma, lo que genera descontento a los padres de familia, que señalan terminan por enviarlos a la escuela, pese a la desconfianza que aumentó con el incremento de contagios.