- Publicidad -
viernes, mayo 16, 2025

Falta de interés y pobreza son causas del abandono escolar en Guanajuato: UNESCO

León, Gto. Falta de interés, problemas familiares, carencias económicas, condiciones escolares deficientes e influencias comunitarias son las cinco principales causas del abandono escolar en Guanajuato, según un reciente estudio realizado por la UNESCO.

El Estudio sobre abandono y desvinculación escolar en media superior en Guanajuato, elaborado por el Laboratorio de Innovación Educativa, plantea que dejar la escuela no es una decisión aislada, sino síntoma de otras problemáticas estructurales como la pobreza, la violencia familiar, la falta de expectativas, el rezago institucional y la desconexión con el entorno educativo.

Foto: Zona Franca.
Dejar la escuela no es una decisión aislada, sino síntoma de otras problemáticas estructurales.

Durante el ciclo 2022–2023, la tasa de abandono escolar en nivel medio superior en el estado fue de 10.9%, 2.2 puntos por encima del promedio nacional. 

Esta situación llevó a que la problemática fuera incluida en el Pacto Social por la Educación del Gobierno estatal, desde el periodo posterior a la pandemia, cuando se estimó que más de 85 mil estudiantes dejaron las aulas.

El estudio también retoma antecedentes como el diagnóstico del Observatorio Ciudadano de León (2014), que identificó como principal causa la falta de recursos económicos, y el informe de EDUCAFIN y el Tec de Monterrey (2019), que sumó factores como la precariedad familiar, problemas emocionales y ausencia de apoyos educativos.

Fotos: Zona Franca.

Además de los factores externos, el análisis subraya también la importancia de mejorar aspectos dentro de las escuelas, como los métodos pedagógicos, la infraestructura, la convivencia escolar y los ambientes de aprendizaje.

La UNESCO propone transformar las escuelas en espacios más inclusivos, igualitarios y participativos, con un enfoque centrado en las juventudes. 

También recomienda reforzar los mecanismos de gobernanza, rendición de cuentas y seguimiento escolar, para prevenir la desvinculación antes de que se concrete en abandono definitivo.

La política de Permanencia y Recuperación Escolar en Guanajuato se encuentra, según el informe, en un nivel aún en desarrollo, pero con potencial de consolidarse si se incorporan enfoques más humanos, integrales y sensibles a la realidad de las y los jóvenes del estado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO