Guanajuato.- Dolores Aviña Gómez, representante de la Asociación Guanajuatense del Estado de Texas, hizo un llamado urgente a las familias migrantes para que tomen medidas ante casos de acoso escolar y discriminación, especialmente aquellos motivados por el clima de hostilidad contra la comunidad migrante en Estados Unidos.
Podría interesarte: Claudia Sheinbaum llega a Salamanca y se reúne con gobernadora
El llamado de la activista surge tras el caso de una niña hispana en Estados Unidos que se quitó la vida luego de sufrir acoso escolar y amenazas por deportación contra su familia.

La menor de 11 años y de origen mexicano, era víctima de burlas y agresiones constantes en su escuela en Salt Lake City, Utah. Según sus familiares, sus compañeros la insultaban y amenazaban con que la Patrulla Fronteriza expulsaría a su familia del país.
A pesar de que su madre denunció en varias ocasiones el acoso ante la escuela, las autoridades educativas no tomaron medidas efectivas para frenar la situación.
Días después de una de sus denuncias, la niña fue encontrada sin vida en su hogar. Su historia ha generado indignación y ha puesto en evidencia la urgencia de atender estos casos con seriedad antes de que deriven en tragedias.
“No debe ser aceptable”
En entrevista, Aviña Gómez señaló que tras la elección de Donald Trump, muchas personas han sentido que tienen “luz verde” para hostigar a los migrantes.
La activista subrayó que la discriminación y el acoso deben ser abordados con seriedad, tanto en las escuelas como en el ámbito familiar. Asimismo, insistió en que es fundamental que las familias hablen del tema, aunque sea incómodo.
“Se tiene que abrir la conversación en familia, aunque no les guste hablar de ello, aunque los ponga de nervios y los estresen más, es un problema que está ahí y tenemos que reconocerlo”, expresó.
En cuanto a las acciones que deben tomarse ante un caso de acoso, Aviña Gómez recomendó que cualquier incidente se reporte de inmediato y por escrito.
“Si algún menor reporta algún tipo de acoso escolar, enseguida reportarlo a la escuela que todo sea por escrito”, señaló, sugiriendo que los afectados busquen los correos electrónicos de la directora de la escuela y de la trabajadora social para formalizar la queja.
Además, destacó que cada escuela cuenta con una autoridad policial interna conocida como school police, a la cual también se le debe informar. Además, subrayó la importancia de hacer un reporte con las autoridades locales.
“Para que haya reportes, suficientes reportes para que los directivos de la escuela no solamente archiven esa queja y la dejen ahí estancada”, advirtió.
Finalmente, Aviña Gómez ofreció el apoyo de la Asociación Guanajuatense del Estado de Texas a quienes necesiten orientación para contactar a las autoridades escolares y locales.
“Nos pueden buscar por WhatsApp y con todo gusto nosotros les ayudamos”, aseguró.