- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Becas municipales en Irapuato se replantean para evitar duplicidad

Irapuato, Gto. Para este 2025, el presupuesto aprobado para becas educativas en Irapuato será de 20 millones de pesos, lo que representa una reducción de 5 millones en comparación con el monto ejercido en 2024.

Esto se debe a la implementación de las becas federales ‘Rita Cetina Gutiérrez’, destinadas a estudiantes de nivel secundaria, según informó Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación en Irapuato.

Foto: Enrique García, Zona Franca

La funcionaria detalló que aún con este presupuesto aprobado, podría haber un ajuste adicional para fortalecer otros programas educativos del municipio.

“Tenemos autorizado el presupuesto de egresos, pero aún estamos analizando si se aplicará en su totalidad o si se reducirá para reforzar otros programas. Aunque hay una ligera disminución en becas, se tomó en cuenta la universalidad de los apoyos federales”, explicó.

Guerrero Barajas señaló que el municipio aún está revisando la distribución de las becas federales para evitar que los apoyos se otorguen de manera duplicada. Por ello, se evaluará qué zonas son consideradas prioritarias por el programa Bienestar Guanajuato, permitiendo al municipio enfocarse en aquellas colonias y comunidades que no estén contempladas en el esquema federal.

Foto: Enrique García, Zona Franca

“El riesgo de duplicidad es real, ya que el municipio no tiene acceso directo a la base de datos federal. Por ello, analizamos las reglas de operación y las áreas prioritarias marcadas por la Federación para asegurarnos de que los recursos municipales se asignen de manera eficiente”, indicó la directora de Educación.

Agregó que las becas ‘Rita Cetina Gutiérrez’ comenzarán este año con estudiantes de secundaria y en 2026 se ampliarán al nivel primaria. Por ello, el municipio estudia a qué sectores atender sin dejar desprotegida a la población estudiantil.

Además de la cobertura en secundaria, el municipio también deberá considerar a los estudiantes de nivel medio superior y superior, quienes no siempre reciben apoyos federales completos.

Foto: Enrique García, Zona Franca

“No todo en la vida son becas, estamos evaluando qué sectores necesitan más apoyo y cómo podemos fortalecerlos. Por ejemplo, hay preparatorias y universidades donde no todos los alumnos reciben becas federales al 100%, por lo que buscamos una estrategia más complementaria”, concluyó Guerrero Barajas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO