Guanajuato, Gto. El diputado local del PAN, Víctor Zanella Huerta, presentó una iniciativa de reforma para limitar y regular el uso de teléfonos celulares en planteles educativos, medida que aseguró también proteger al alumnado de ataques digitales.
Podría interesarte: Infancias reclaman a gobernadora prohibición de comida chatarra
En tribuna, el diputado comentó que en la actualidad, el uso de teléfonos celulares ha incrementado en menores de edad, incluso menores de 11 años ya hacen uso de estos dispositivos, los cuales llevan a las escuelas.

Se dijo que el uso de teléfonos también representa un riesgo a las infancias y adolescencia, pues pueden ser blanco de ciberacoso, conducta de la que han sido víctimas dos de cada 10 jóvenes en la entidad.
Zanella Huerta puntualizó que, de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), el 65 por ciento de los estudiantes en México se distraen en los teléfonos celulares.
“Eso significa prácticamente perder tres cuartas partes de un ciclo escolar, esta reflexión cobra aún más sentido en un día como hoy, un 30 de abril, día de la niña y el niño, una fecha que no se debe limitar a la celebración, sino que también debe invitarnos a mirar de frente a nuestra responsabilidad”.
El diputado argumentó que la iniciativa propone protocolos para el uso responsable de celulares, capacitación docente en riesgos digitales, corresponsabilidad entre familias, autoridades y comunidad escolar, además de un impulso a una agenda digital pedagógica, ética y segura.

El legislador señaló que no se trata de prohibir los dispositivos, sino limitar y regular su uso únicamente para situaciones de emergencia, a fin de garantizar que los alumnos se concentren en sus estudios.
“El aula debe ser un lugar de aprendizaje, no de distracción ni de riesgo, y proteger la infancia en entornos digitales es hoy una prioridad impostergable”, expresó el legislador.
Cabe recordar que con anterioridad, en Querétaro se aprobó la “Ley Kuri”, que busca prohibir el acceso a redes sociales digitales a menores de 14 años, y que los jóvenes de entre 14 y 18 años tengan el consentimiento de los padres para poder acceder.