León, Gto. En Brisas del Campestre, más de 80 mil familias residen con solo una primaria y un kínder. Aparentemente, se abrirá el turno vespertino en la escuela Jorge Ibargüengoitia, pero las autoridades educativas no han asignado los maestros necesarios.
A pesar de contar con más de 400 alumnos inscritos para el ciclo escolar 2023-24 y de un anuncio oficial que prometía atender las necesidades educativas de la zona, la falta de docentes plantea un problema.

La zona no solo carece de una escuela adecuada, sino también de alumbrado público, pavimentación, drenaje, oportunidades de desarrollo, transporte público y presenta un alto índice de delincuencia. Aunque algunos vecinos aseguran vivir con tranquilidad, el futuro de los estudiantes se encuentra en juego.
Los alumnos enfrentan un futuro incierto, ya que la Secretaría de Educación del Estado no ha mostrado disposición para proveer profesores en este nuevo turno. El pasado lunes, los estudiantes esperaban con uniforme, mochila y útiles escolares, pero en vano.

La delegación en León de la Secretaría de Educación del Estado fue consultada por la problemática que afecta a más de cuatrocientos alumnos de la escuela primaria Jorge Ibargüengoitia, sin embargo, no ofreció explicación alguna.
La situación es compleja para los residentes de Brisas del Campestre, ya que obtener cupo en escuelas cercanas es imposible en este momento. Vecinos señalan que UrbiVilla del Roble, Paseo de las Torres o Lagunillas están saturadas en ambos turnos.

Por lo tanto, los habitantes de Brisas del Campestre se ven obligados a viajar a la zona de Piletas para llevar a sus hijos a primarias en la región, ya que solo cuentan con un kínder y la primaria está en debate sobre si mantendrá o no el turno vespertino.
El martes, padres de familia afectados se reunieron en las aulas de la escuela para protestar y exigir los maestros prometidos, los cuales les fueron negados sin justificación.
Zurey Galilea García aprovechó su activismo para solicitar a las autoridades la creación de más escuelas en Brisas del Campestre. Propuso soluciones, maestros y el centro comunitario en funcionamiento para respaldar la apertura de la escuela o un nuevo turno.

“Ocupamos un centro de salud, una deportiva, una clínica, que venga control canino; los del SIAP; como sociedad tenemos que impulsar a la colonia; pero ahorita lo principal es la escuela, que la Secretaría de Educación nos volteé a ver y que nos diga sabes que, va a pasar esto (…) En un inicio se hizo difusión que iba a haber segundo turno, hay déficit de escuelas y un solo turno; el día de ayer se iba inaugurar el segundo turno y no llegaron los maestros porque no había plazas”, indicó Zurey Galilea.
Actualmente, solo hay maestros para los dos salones asignados al primer grado. Por lo tanto, la Secretaría de Educación debería proporcionar 10 maestros para cubrir desde segundo hasta sexto grado.
“Es la primera vez que se iba a abrir el turno, a pesar de que hicieron inscripciones, apartaron lugar, cartas de asignación entonces no se respetó y la secretaria que no mandó los maestros”, agregó la activista.
Hubo incluso una propuesta de los padres para asignar a los maestros del turno vespertino. Sin embargo, sin la aprobación de las autoridades, cualquier medida educativa estaría fuera de las normas y carecería de validez oficial.
Por ahora, solo resta esperar hasta el viernes primero de septiembre, plazo otorgado por las autoridades educativas para brindar una solución, ya sea positiva o negativa.

“Este viernes va haber una solución, buena o mala; yo tengo un centro comunitario, damos clases de regulación, yo les comentaba prestenme las aulas yo tengo maestros que me apoyan para darles clases pero se me negó la aula (…) Desgraciadamente el problema se va a quedar aquí, ya que la secretaria se va a lavar las manos, los que se están organizando son los padres de familia pues para llegar a un acuerdo y les manden a los maestros que faltan”, indicó Zurey Galilea.