- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Papelerías de Guanajuato esperan aumento del 10% en ventas con el regreso a clases

Guanajuato. Para la próxima entrada a clases por el ciclo escolar 2024-2025, la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) León, esperan un incremento en sus ventas hasta del 10 por ciento. 

Actualmente, en Guanajuato hay en promedio seis mil papelerías y en lo que corresponde a León son dos mil 500, muchas de ellas que fungen como tiendas de abarrotes o ciber cafés. 

Foto: Jorge Hernández

Así lo informó Juan Pablo Becerra, vicepresidente de la sección especializada de papelerías de la Canaco, quien explicó que en las últimas dos semanas de agosto y la primera de septiembre es cuando se reactivan las compras.

“Las unidades de negocio que se tienen registradas en el estado de Guanajuato nos manifiestan que este tipo de sectores son alrededor de seis mil y es a lo que nos abocamos, son un sector minorista, en este caso las pequeñas empresas que son en su mayoría negocios familiares”, comentó.  

Expuso que después de la pandemia la recuperación para el sector ha sido lenta y paulatina, sin embargo, esperan que este 2024 el año sea mejor que los anteriores. 

“El 2024 nosotros ya lo pronosticamos que se pueda ver de una manera normal y la mayoría del sector pueda verse beneficiado, es importante definir que son varias etapas las que en este regreso a clases llegan a tener las diferentes papelerías y negocios dedicados a esto”, dijo. 

El representante de los papeleros en el municipio pidió a los padres y madres de familia que consuman local y aprovechen los descuentos.

“Esperamos que poco a poco los padres de familia vayan a las papelerías, que aprovechen los descuentos y promociones que se están otorgando en estos días conforme se vaya acercando la fecha de inicio de clases, las promociones se van terminando y sin contar que muchos productos llegan a abastecerse de diferentes marcas”.

Agregó que para poder considerar una venta regular y poder tener mayor información, prácticamente las últimas dos semanas de agosto y la primera de septiembre se pueden tener los primeros datos y considerar la tendencia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO