Guanajuato, Gto. María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, manifestó que si hay inconformidades en la Universidad de Guanajuato (UG) por el proceso de Designación de la nueva rectora, se hagan las denuncias correspondientes.
El pasado viernes culminó el proceso para la designación de la nueva rectora de la institución, donde la Junta Directiva determinó que sea Claudia Susana Gómez López quien encabece los trabajos de la UG durante los próximos cuatro años.

Al ser cuestionada sobre las movilizaciones estudiantiles y la toma de algunas sedes de la institución en la capital, Hernández Martínez expresó que no se tiene conocimiento exacto de cuál es motivo de la inconformidad, pero en caso de haberla, que se hagan las denuncias correspondientes.
“Finalmente, no sé realmente por qué esta manifestación, esta expresión, este paro, habría que ver cuál es el motivo y yo creo que es escuchar, y si hubo alguna irregularidad, que se siga, que se denuncie primero y que después se siga en las instancias correspondientes”.

La diputada también comentó que se debe realizar una mesa de trabajo para escuchar cuáles son las inquietudes de las personas de la comunidad universitaria en protesta.
Cabe recordar que este proceso ha sido blanco de observaciones y críticas por la oposición en el Congreso, e incluso Morena presentó una iniciativa para cambiar a voto universal, la cual fue archivada en la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
La presidenta de dicha comisión, la panista Susana Bermúdez Cano, al ser cuestionada sobre si se podría retomar esta iniciativa o una similar, dijo que en este caso primero debe de consultarse primero a las autoridades de la UG.

“El estudiar la Ley de la Universidad de Guanajuato tiene una autonomía, la cual nomo Congreso no podemos, como legisladores no podemos violentar, lo hemos comentado en diversas ocasiones que se presentan iniciativas, y lo que han hecho es que se, se ha referido que la consulta la debe de hacer el Congreso a la UG, cuando es totalmente erróneo, pues al gozar de autonomía ellos al gozar de autonomía deben de realizar una consulta, ahora sí que en el campo estudiantil”.