Celaya, Gto. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) expuso que durante el 2023 se aplicaron 170 revisiones del programa “Mochila Segura” en las diferentes instituciones, pero no se encontraron objetos prohibidos.
Este programa es un protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela, con fines preventivos y con la intención de fortalecer la protección de los estudiantes, involucrando la comunidad educativa y los padres de familia.

La revisión está a cargo del Organismo Escolar con el apoyo de los padres de familia de la Asociación de Padres de Familia, donde la información que se desprende de la aplicación del protocolo contempla un manejo confidencial, para proteger la privacidad e intimidad de las personas.
Entre los objetos que no deben ingresar y podrían ser decomisados son: Armas blancas, armas de fuego, drogas, armas de juguete, sustancias u objetos, cerillos y encendedores, solventes, vaporizador o cigarro electrónico, sustancias psicotrópicas, alcohol, bebidas con cualquier grado de alcohol, tabaco, bebidas estimulantes, medicamento controlado (salvo que se cuente con prescripción médica por escrito), material pornográfico.
Jorge Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, expuso que estas acciones forman parte del Pacto Social por la Educación: “Convivencia Escolar Pacífica”.
“Trabajamos junto con la comunidad educativa para que la escuela sea el lugar más seguro para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para permanecer, para aprender y para crecer como personas”.
Expuso que el mejor sistema de seguridad escolar es la prevención y se puede minimizar los riesgos en el plantel escolar y en su contexto más inmediato, porque si bien alumnos están en la escuela un tiempo, esto debe extenderse a la casa, en su comunidad y ciberespacio.
“Todas esas exposiciones influyen en su pensamiento y comportamiento, por ello, esta acción tiene un enfoque preventivo y consensual, apegado a la protección de los derechos humanos”.
El Secretario de Educación, Hernández Meza, recordó que la revisión de las mochilas, bolsos y portafolios, se realiza siempre con el consentimiento informado al padre o tutor, así como con la aprobación del alumno y atendiendo al principio de autonomía progresiva.