Irapuato, Gto. El delegado de la región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Nicolás Gutiérrez Ortega, dijo que hasta el fin de semana pasado, el Consejo Técnico Escolar y el Comité Participativo de Salud del 70% de las escuelas de Irapuato, cambiaron a formato híbrido.
“De 624 escuelas de Irapuato, 21 escuelas están a distancia, un porcentaje del 3%; cambiaron a formato híbrido un 70% y 24 % a presencial”, precisó.

Acentuó que continuar con las clases a distancia o en formato híbrido, son modalidades que se van a reconsiderar cada semana. Pues incluso ya hay una plataforma que les pide reportar casos y conocer la magnitud de la problemática de cada escuela y determinar brote o situación de riesgo en cada plantel
Tras garantizar que los maestros y maestras atenderán a los niños en la modalidad que se elija, el funcionario explicó que el trabajo a distancia no implica sea virtual, pues los docentes cuentan con herramientas a su alcance como libros de texto, guías de estudios, materiales en las plataformas de la SEG.
“Es difícil que todas las escuelas tengan está conectividad y sobre todo en las comunidades más alejadas. Ya habíamos tenido esa experiencia de clases en línea, los maestros y maestras tienen dominio de esas herramientas, dependiendo de la escuela, situación de padres de familia incluso de las propias familias, pues se da este contacto con ellas y se utiliza la herramienta que se tiene a disposición”.

Nigromante trabajará bajo formato a distancia
En el caso concreto de la escuela ‘Nigromante’ donde la supervisora escolar, María Elodeolina Bañuelos Talavera obligó clases presenciales, sin tomar en cuenta la decisión de padres de familia, docentes y personal administrativo, Gutiérrez Ortega dijo que hubo una falta de comunicación con las autoridades de dicho plantel, que este domingo se determinó regresa a clases a distancia.
“El cambio de modalidad es preventivo, estamos promoviendo al viernes que se vuelva analizar la situación de la escuela y tomar la decisión, si es que tengan que seguir a distancia se les estará informando a los padres de familia, el fin de semana”
Y es que insistió el Consejo Técnico y el Comité Participativo de Salud Escolar toman una decisión conforme al contexto: lo que está viviendo cada una de las escuelas, en cada una de las comunidades, en cada colonia, es distinta al norte y sur de la región, en el propio municipio.