- Publicidad -
jueves, mayo 22, 2025

EEUU designa algunas zonas de la frontera con México como “áreas de defensa nacional”

Ciudad de México, (SinEmbargo). La Embajada de Estados Unidos (EEUU) en México, encabezada por Ron Johnson, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter este jueves que emitió de una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país, fronteriza con nuestro país.

Podría interesarte: Sinaloa: Hallan túnel, armas, drogas, explosivos y más en el penal de Aguaruto

Indica que ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos han sido designadas como zonas de defensa nacional. Explica que “estas áreas se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”.

Foto: Especial.

Y finaliza su mensaje:

“NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”. El mensaje es además acompañado de una fotografía en la que se ve a dos militares estadounidenses colocando este tipo de avisos en su frontera sur.

En la imagen compartida por la Embajada, se puede leer un mensaje tanto en inglés como en español que reza: ”

Área restringida. Esta propiedad del Departamento de Defensa ha sido declarada área restringida por autoridad del comandante, de acuerdo con las disposiciones emitidas por el Secretario de Defensa. (…) Todas las personas o vehículos que ingresen por aquí pueden ser detenidos y registrados”.

Este no es el primer mensaje de endurecimiento de la frontera y de aquellos migrantes, incluidos mexicanos, centroamericanos y sudamericanos, que busquen llegar a la frontera sur de Estados Unidos. En las últimas semanas, un spot que circula en Youtube e incluso lo hizo temporalmente por la televisión nacional mexicana, muestra a la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, donde pide a los migrantes no intentar llegar o cruzar a su país.

“Los migrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos hará cumplir la Ley y protegerá a los ciudadanos”, asegura la funcionaria estadounidense en el clip.

Incluso, el pasado 5 de mayo, el Gobierno de EEUU anunció un incentivo de mil dólares (aproximadamente 20 mil pesos) y el pago del boleto de avión para migrantes en situación irregular que opten por salir del país por cuenta propia.

El anuncio, ahora sólo transmitido por redes sociales y ya doblado al español en lugar de sólo subtitulado, se presenta como una alternativa para evitar multas y sanciones. Sin embargo, es parte de una campaña previa que comenzó a difundirse el 17 de febrero y llegó incluso a la transmisión de partidos de futbol en televisión abierta en México.

Aquella difusión encendió el debate sobre una posible reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones para regular la publicidad extranjera en medios nacionales.

“Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos”, advierte Noem en el primer spot.

Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a las televisoras mexicanas a que suspendieran su transmisión y señaló que estos anuncios no son apropiados. Además, defendió que es fundamental respetar la soberanía nacional y los derechos de los migrantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO