Ciudad de México, (SinEmbargo). El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) ha ordenado cesar durante 15 días a la importación de ganado proveniente de México, a raíz de los brotes de gusano barrenador que se han detectado en el país, informó la tarde de hoy el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
Podría interesarte: Secretaría de Salud detecta segundo caso de miasis en México por gusano barrenador
A través de redes sociales, el Secretario dio a conocer que entabló una conversación con su homóloga estadounidense, Brooke L. Rollins, quien le comunicó que la decisión de cerrar temporalmente la frontera al ganado mexicano, se debe a que, durante ese tiempo se revisará la estrategia que ambos países llevan a cabo para hacer frente al gusano barrenador.

En otra publicación, Berdegué expresó que el Gobierno de México no está de acuerdo con la decisión tomada por la Administración de Donald Trump; sin embargo, dijo confiar en que podrá llegarse a un acuerdo próximamente para reanudar la exportación de ganado hacia territorio estadounidense.
“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”, publicó ayer, Julio Berdegué.
La decisión de EEUU se da un par de semanas después de que la Secretaria de Agricultura de dicho país emitiera una advertencia al Gobierno mexicano amenazando con restringir las importaciones de ganado y otros productos animales si no se intensifican las medidas contra los brotes de gusano barrenador que se han registrado en fechas recientes.
La advertencia, comunicada mediante una carta dirigida a Julio Antonio Berdegué Sacristán, misma que Rollins hizo pública a través de su cuenta de X (antes Twitter), señaló obstáculos en la cooperación bilateral para combatir la plaga, específicamente restricciones impuestas por México a las operaciones de fumigación aérea.
La funcionaria estadounidense indicó que México ha limitado a la empresa estadounidense Dynamic Aviation, encargada de liberar moscas estériles para controlar el gusano barrenador, a operar sólo seis días a la semana. Además, denunció la imposición de “aranceles aduaneros onerosos” sobre piezas necesarias para el mantenimiento de los aviones de fumigación, lo que, según la funcionaria, ha comprometido la respuesta conjunta contra la plaga.
Ante tales quejas, la Secretaria exigió al Gobierno de México que elimine las restricciones “a las aeronaves del Departamento de Agricultura de Estados Unidos” y exima “los aranceles aduaneros al equipo de erradicación”.
“Sin una resolución para el 30 de abril, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos cerrará los puertos de entrada a productos animales mexicanos, incluyendo ganado vacuno, bisontes y equinos para proteger la agricultura estadounidense”, afirmó Rollins en su mensaje.
Tras la advertencia, Berdegué afirmó haber respondido “puntualmente” y expresó su confianza en que ambas naciones llegarán a acuerdos satisfactorios para abordar el problema sanitario, que ha generado tensiones en el comercio de productos ganaderos.
“He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra Presidenta @Claudiashein, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, dijo Julio Berdegué el 27 de abril, 2025.
Confirma SSa nuevo caso de miasis por gusano barrenador
El cierre de la frontera estadounidense a las importaciones de ganado mexicano también ocurre luego de que el 9 de abril la Secretaría de Salud (SSa) informara que se detectó un nuevo caso de miasis por gusano barrenador, siendo el afectado un hombre de 50 años del municipio de Tuzantán, Chiapas.
De acuerdo con la dependencia, el hombre, de ocupación campesina, presentó síntomas de la enfermedad tras ser mordido por un perro en la parte inferior de la pierna izquierda. Sin embargo, al no solicitar atención médica de forma inmediata, el paciente observó la salida de larvas a través de la herida, acompañada de dolor intenso, fiebre y enrojecimiento.
A raíz de ello, acudió a los servicios de salud del municipio, donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla para la extracción de seis larvas. Posteriormente, fue trasladado al Hospital General de Huixtla para un lavado quirúrgico junto a un tratamiento correspondiente. El paciente fue dado de alta por mejoría.
El primer caso se identificó el pasado 15 de abril en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas, quien fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud. La Dirección de Epidemiología indicó que la paciente se encuentra estable.
Ante la detección de ambos casos, la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, implementó acciones inmediatas para prevenir nuevos contagios. Estas incluyen capacitación al personal médico y veterinario sobre vigilancia epidemiológica, así como medidas de control y prevención en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).