- Publicidad -
miércoles, abril 30, 2025

Ejidatarios en León, dan una semana para que Parque Industrial Pilba cumpla sus compromisos

León, Gto. Habitantes de Capellanía de Loera y sus alrededores están inconformes por el incumplimiento de compromisos de la empresa ‘Banterra’, promotora de la construcción del Parque Industrial Pilba.

A las 9 de la mañana de este jueves un grupo de ejidatarios se reunió en Parque Pilba, junto con Librado Escalante, comisario de la comunidad de Santa Ana del Conde, quien explicó que además la empresa ‘Artha Capital’ a quien ‘Banterra’ cedió los derechos de continuidad del proyecto de industrialización de la zona sureste del municipio de León, se encuentra envuelta en el conflicto sin resolver.

Foto: Enrique García

El comisariado durante la entrevista con medios de comunicación, contó que desde el año 2012, la empresa Banterra comenzó un proceso de negociación con ejidatarios y pequeños propietarios agrícolas y ganaderos, específicamente en el polígono ubicado en la confluencia de la autopista León-Salamanca, con el objetivo de que vendieran sus tierras para construir ahí el Parque Pilba.

Pasaron los años y en diversas reuniones encabezadas por representantes de Banterra y con el respaldo de funcionarios de gobierno del estado, llegaron a cuatro acuerdos en el que se comprometían en el proyecto a no afectar a ningún propietario de terrenos y a consensuar toda compra adecuada al pago o indemnización que de ello se derivara.

De igual manera, el Gobierno del Estado, aseguró, sería garante de que las empresas que invirtieran en el desarrollo industrial cumplieran con cada una de sus obligaciones pactadas con los propietarios que vendieron sus terrenos y los prestadores de servicios.

Librado Escalante, comisario de la comunidad de Santa Ana del Conde. Foto: Enrique García

A los ejidatarios les dijeron que el Parque Pilba promovería el desarrollo urbano económico, social, educativo y cultural de cada una de las localidades en las que se estableció el parque industrial con mejores servicios públicos, así como de comunidades cercanas o vinculadas con las empresas establecidas.

Y el cuarto acuerdo fue la construcción de un Centro de Capacitación en el Parque Industrial Pilba para trabajadores de las empresas que se asientan en él, a través del Instituto Estatal para la Capacitación (IECA). En tal compromiso consideraba la creación de los centros educativos necesarios para la incorporación de habitantes de la zona a la dinámica de producción que se generaría con el polo de desarrollo industrial de Pilba.

Pero no cumplieron

Librado Escalante señaló que el parque industrial comenzó sus operaciones en junio de 2019, sin el cumplimiento de esos compromisos. No obstante, al no estar completamente terminado, se esperaba que como parte de su conclusión y bajo la promesa tanto de Banterra como de las instancias gubernamentales, se paguen las afectaciones, se solventen los términos de las permutas y se liquiden los adeudos con proveedores y prestadores de servicios.

La realidad para los ejidatarios es otra y muy desalentadora, porque hay más de 40 propietarios que aún no reciben sus escrituras públicas a las que se obligaron las empresas inversionistas a cambio de permutar sus servicios.

Foto: Enrique García

“A la comunidad de Capellanía de Loera se le prometió hacer un acceso digno de una carretera a una calle pavimentada de puerta del milenio, cosa que no han cumplido y además de eso a la gente no le entregan sus escrituras y los servicios de luz y agua no se han cumplido”, dijo el comisariado en representación de los inquilinos.

Agregó que a ningún asesor inmobiliario, topógrafos, valuadores y abogados que prestaron sus servicios para que el desarrollo industrial se llevará a cabo, se les han pagado sus sueldos u honorarios. Incluso, a diversos proveedores de insumos para la construcción del parque industrial, la empresa se ha negado indebidamente en pagarles por su trabajo.

La empresa Banterra, en vez de cumplir con compromisos, traspasó el proyecto a la empresa Artha Capital, con el propósito de eludir sus responsabilidades, pero ésta última argumenta que no puede satisfacer demandas que no contrajo y Barrenta se deslinda porque ya no es titular del proyecto.

Los ejidatarios reunidos reclamaron que a pesar de las reuniones que a lo largo de estos años tuvieron con las empresas involucradas y funcionarios de los gobiernos municipal y estatal, los compromisos no se han resuelto ni se ha manifestado una voluntad clara y definida por cumplirlos.

Fueron las administraciones municipales las que accedieron a la solicitud del cambio de uso de suelo para que de vocación agrícola y ganadera se pasara a una de utilidad industrial, pues fueron ellos mismos los que prometieron servicios públicos a cambio de acceder a las solicitudes de compra o permuta de terrenos, planteadas por las empresas.

No hay respuesta, advierten bloqueo permanente

Ante la falta de respuestas y las protestas realizadas a lo largo del año 2020 en el acceso del Parque Pilba, contra los cumplimientos y las promesas de satisfacer las demandas, se espera que si no les resuelven en una semana, realizarán un bloqueo permanente en las instalaciones del acceso de Parque Silva.

Foto: Enrique García

“Vamos a hacer valer nuestros derechos de la forma que sea, necesitamos que nos cumplan y exigirle al gobierno del estado, municipal, que fueron intermediarios, que cumplan con su parte y responsabilidad que tienen con este proyecto”, dijo.

Por último los ejidatarios aseguraron que si no tienen respuesta, el próximo miércoles realizarán un bloqueo en el acceso del parque, pues además mencionaron que ya han sido amenazados con represión si vuelven a protestar.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO