León, Gto. La muerte de Mateo Santiago mostró una vez más que el Estado le ha fallado a las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato, expone el pronunciamiento que redactaron varios asociaciones civiles en pro de los derechos de las infancias y adolescencias.
El pronunciamiento que engloba NIMA, CDIL, Niño X Niño, Casa Hogar Loyola, Comunidad Loyola y Fundación León, se señala que la desaparición y homicidios dolosos contra la infancia y adolescencias no puede ignorarse dado que es un tema público y no se puede permitir que la indiferencia destruya la indignidad y vida de las infancias y adolescencias.

En éste también, las organizaciones manifiestan su apoyo a la familia, respeto y solidaridad a la familia del adolescente.
El comunicado va dirigido para el gobierno municipal de León, el Gobierno del Estado, así como el Gobierno Federal, y también incluye a los medios de comunicación, así como a la sociedad civil.
El martes 4 de febrero Mateo Santiago salió de la secundaria pero jamás volvió a casa. Esto provocó que la sociedad se indignara y se organizara para dar con el paradero del adolescente de 12 años de edad, desde el día uno se inició con búsquedas por las calles y colonias aledañas de donde vivía Mateo, se pidió apoyo a colectivos de personas desparecidas y no localizadas. La búsqueda continuó por más de 72 horas.
Pese a los esfuerzos, poco después de las 14:00 horas del viernes 7 de febrero, se había informado que en un predio ubicado en Lagos de Moreno, Jalisco, mejor conocido como Lagunillas habían localizado el cuerpo sin vida presuntamente de Mateo. A las 16:34 horas de ese mismo día la Fiscalía General de Guanajuato (FGE) lo confirmó, horas más tarde lo hizo la familia.

Respecto a ello el comunicado de Nima dice lo siguiente:
“Las y los abajo firmantes, personas, organizaciones y colectivos en Guanajuato através de este posicionamiento manifestamos la indignación y dolor por el asesinato de Mateo.
En Guanajuato, la desaparición y homicidios contra niñas, niños y adolescentes es un problema público que no podemos seguir ignorando.
Se requieren de acciones concretas y articuladas de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad y protección de las niñas, niños y adolescentes”, dice.
Nima da a conocer que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Guanajuato, 44 niñas, niños y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas y localizadas sin vida.
En el 2024 Guanajuato fue la entidad federativa con más homicidios de personas de 0 a 17 años de edad.
“La realidad en la que viven las niñeces y adolescencias en Guanajuato y en todo México, representa una falla del Estado y de la sociedad en conjunto. No podemos permitir que la violencia y la indiferencia destruya la dignidad y la vida de la NNA”.
En este pronunciamiento también se informa que de acuerdo con la Convención de los Derechos de la Niñez hay varios artículos que hablan respecto a los derechos fundamentales para una vida libre de violencia, entre ellos:
- Artículo 6. Los Estados Partes reconocen que todo niño y niña tiene el derecho intrínseco a la vida.
Los Estados Partes garantizarán en la medida de lo posible la supervivencia y desarrollo del niño, niña.
También la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Articulo 4 (…) En todas las decisiones y actuaciones, el Estado velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
- Artículo 46. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.
“Mostramos un profundo rechazo e indignación ante la violencia e impunidad que impera en nuestro estado. Manifestamos nuestro apoyo, respeto y solidaridad a la familia de Mateo”, da a conocer el comunicado.

Qué se exige al Estado
- Exigimos verdad, justicia y medidas de reparación integral.
- Rechazamos todas las formas de revictimización hacia la familia de Mateo y todas las familias que están buscando a sus desaparecidas/os
- Exigimos que se tomen medidas urgentes para atender la grave situación a la violacion a los derechos de niños, niñas y adolescentes en el estado de Guanajuato y el pais.
- Exigimos políticas públicas con enfoque de derechos humanos de niñeces y adolescencias, género y cultura de paz, que dignifique la vida de toda niña, niño y adolescente.
- Exigimos articulación entre los tres órdenes de gobierno y sus instituciones, para que el Estado cumpla su obligación constitucional de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos.
Quiénes firman
Casa Hogar Loyola A.C.
Casas de Cuidado Diario Bajío
Centro de Desarrollo Indígena Loyola A.C.
Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en
Guanajuato A.C. NIMA
Educación Integral para la transformación Social
Fundación León
Fundación Vía
Niño X Niño
Servicios Educativos del Bajio
CDIL
niñoxniño