Ciudad de México, 18 de mayo (SinEmbargo).- El nuevo Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, designado por el Presidente Donald Trump, acudió el viernes a una cena organizada por el ultraderechista Eduardo Verástegui, a quien llamó “su hermano”. A la velada también asistieron su esposa Alina Johnson, Carlos Slim Domit y el cantante Emmanuel.

“Que Dios los bendiga a todos ustedes. Gracias a México, a mi hermano Eduardo y a todos los presentes”, mencionó el Embajador durante la reunión, como quedó atestiguado en un video de la cena difundido por redes sociales.
Desde ayer, la reunión fue difundida por el propio Verástegui a través de redes sociales. El actor y político, quien fracasó en lograr una candidatura presidencial independiente en 2024, es opositor del Gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ha sido promotor del intervencionismo de Estados Unidos para hacer frente a los cárteles de la droga.
Johnson llegó el jueves a la Ciudad de México para iniciar su misión diplomática. Una de sus primeras acciones, fue visitar la Basílica de Guadalupe. “Al llegar a México, como personas de fe, mi esposa Alina y yo visitamos a Nuestra Señora de Guadalupe para pedir sabiduría y fuerza en esta responsabilidad en beneficio de ambas naciones”, escribió el diplomático en X, antes Twitter.
Un día después, Johnson fue recibido en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, con quien sostendrá la mayor parte de la relación bilateral. El Embajador se reunirá el lunes con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para entregarle sus cartas credenciales.
“No será una reunión muy larga, una reunión breve. Y pues de plática, de la coordinación, colaboración, relación que nosotros consideramos que debe haber entre socios comerciales, vecinos, países amigos”, adelantó Sheinbaum esta mañana.
¿Quién es Ronald Johnson?
El representante del Gobierno de Donald Trump es un coronel retirado, exoficial de la CIA y exmiembro de fuerzas especiales del ejército, cuyas misiones incluyeron combate en El Salvador en los años 80 y en la región de los Balcanes.
Ronald Johnson se graduó de la Universidad Nacional de Inteligencia con una Maestría en Inteligencia y Estratégica. Tras dejar el Ejército, Johnson se integró a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), desempeñándose como Enlace de Ciencia y Tecnología con el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, en Tampa, Florida.
Este puesto lo vinculó estrechamente con la planificación estratégica y la colaboración en operaciones de alta seguridad.