- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

El Fidesseg garantiza colaboración entre gobierno y sociedad civil, defiende OCL

Guanajuato. La directora del Observatorio Ciudadano de León, Mayra Legaspi Tristán, aclaró que no se trata de una disputa por los recursos públicos la que han emprendido ante la posible desaparición del Fidesseg, pues se trata de defender un modelo que pudo establecer la coparticipación del gobierno con la sociedad civil organizada.

Resaltó que cuando se creó el Fidesseg la propuesta era generar un modelo como el de Chihuahua en donde la participación prioritaria está en el sector empresarial.

Mayra Legaspi. Foto: Alfonsina Ávila, Zona Franca

“Esa es la estrategia que permite una transversalidad en la toma de decisiones. Son estos actores clave que tienen que sentarse a dialogar para definir cómo eficientar el uso del recurso, pero con la clara idea de que se escuche a los beneficiarios pero en este enfoque colaborativo”.

Dijo que es un elemento que subrayan y seguirán teniendo presente como clave para la permanencia del Fidesseg, son los proyectos que se logran realizar con estructuras más amplias, el uso de la tecnología y que los empresarios y la sociedad civil puedan tener voz.

“Hoy tenemos que sumar en favor de que los recursos lleguen a todas las organizaciones, seguramente con una simplificación como ya lo comentó la gobernadora electa, pero sin dejar el modelo de lado”.

Advirtió que el esquema de apoyos ya vigente a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), dijo que en particular para el observatorio en ningún momento tuvo algún beneficio por parte de estos proyectos y siguiendo el enfoque de desarrollo social.

“El desarrollo social impacta en el tema de seguridad y es importante que lo atendamos de todos los ejes posibles. Es importante que siga teniendo sus convocatorias, pero sin desaparecer, pues tiene límites muy claros”.

Expuso que llevan dos años, 2022 y 2023, ingresaron proyecto y se vieron beneficiados. En nuestra primera edición pidieron recursos para generar el mapa de calor. Para 2023 y en este 2024 lo que han abierto son espacios de diálogo con la ciudadanía, además de nuevas investigaciones que sin este apoyo seguramente no lo hubieran logrado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO