Ciudad de México, 6 de mayo (SinEmbargo).– El Diputado Ricardo Monreal Ávila coincidió el lunes en que es necesario esclarecer el caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) mediante una comisión de la verdad, ya que el pueblo de México continúa pagando las consecuencias de una mala decisión.
“El Fobaproa es un expediente abierto porque el pueblo de México sigue pagando ese error grave”, dijo ante los medios de comunicación en la Cámara de Diputados.

Sus declaraciones se dan en medio de la reciente controversia entre el expresidente Ernesto Zedillo y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien retomó el tema del Fobaproa tras los señalamientos del exmandatario priista contra la Administración actual.
En respuesta, Sheinbaum recordó el rescate bancario aprobado durante el sexenio de Zedillo y lo calificó como una medida que trasladó el costo de la crisis financiera a los ciudadanos.
Converso con los medios de comunicación en la Cámara de @Mx_Diputados. pic.twitter.com/XKI16kEfSR
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) May 5, 2025
El legislador morenista adelantó que su Grupo Parlamentario abordará el tema en su próxima reunión plenaria, y enfatizó que la deuda generada por el rescate bancario sigue representando una carga para el país.
“Se han pagado billones y faltan por pagar billones porque el Gobierno prefirió rescatar a los de arriba antes que a los de abajo”, expresó el Diputado.
“Y yo creo que sí se requiere una comisión de la verdad para poder revisar todavía el grado de responsabilidad que adquirieron algunos que gozaron y algunos que disfrutaron o se apropiaron indebidamente de los recursos del pueblo cuando se trasladó la deuda privada en deuda pública”, añadió.
El Fobaproa, una deuda vigente
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), instaurado en la década de los 90 como un mecanismo de rescate financiero, generó controversia cuando se convirtió en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y la deuda privada pasó a ser pública.
Desde entonces, el Estado ha asumido el pago de los compromisos adquiridos, lo que ha generado críticas sobre el impacto económico de la medida y la falta de rendición de cuentas sobre su implementación.
La propuesta que secundó Monreal de conformar una comisión de la verdad responde a la necesidad de esclarecer el grado de responsabilidad de quienes se beneficiaron del rescate.
Aunque el caso ha sido objeto de debate durante décadas, el Diputado detalló que aún es posible revisar lo ocurrido para deslindar responsabilidades y comprender el impacto de la decisión gubernamental.