Ciudad de México, 6 de mayo (SinEmbargo).- El Gobierno federal trabaja en una estrategia para atender a miles de derechohabientes con problemas en sus créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
A través de un censo realizado por la Secretaría de Bienestar, se busca determinar el estado de más de 933 mil viviendas “emproblemadas” con pagos pendientes, abandonadas o en situaciones legales irregulares, con el objetivo de ofrecer soluciones claras y evitar injusticias.

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, denunció además una red de fraude y corrupción en la que participaron despachos, constructores y exfuncionarios. Existen ya más de tres mil 400 demandas relacionadas con juicios masivos, ventas múltiples, “coyotes” y constructoras que recibieron recursos públicos sin entregar viviendas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta iniciativa busca brindar certeza a las familias afectadas y garantizar que nadie pierda su vivienda por procesos injustos. Además, destacó que el censo permitirá identificar qué hogares están habitados, cuáles han sido abandonados y quiénes los ocupan para ofrecer soluciones.
¿Qué problemas se han detectado?
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que muchas viviendas enfrentan dificultades legales y financieras, entre ellas:
- Juicios irregulares: Despachos demandaron a derechohabientes en estados donde no viven, impidiéndoles defenderse y dejando miles de familias sin hogar.
- Casas abandonadas o sin pago: Algunas propiedades llevan años sin recibir pagos, ya sea por la distancia a servicios básicos o porque nunca fueron habitadas.
- Adjudicación sin notificación: En ciertos casos, los propietarios perdieron legalmente sus viviendas sin haber sido informados.
- Uso por terceros: Algunas viviendas han sido ocupadas por familias que no solicitaron originalmente el crédito.
¿Qué soluciones ofrecerá el Infonavit?
Con los resultados del censo, el Gobierno federal aplicará medidas específicas para atender a cuatro millones 155 mil derechohabientes:
- Ocupada por acreditado: Se reestructurará el crédito con congelamiento de saldo, reducción de tasa, ajuste de mensualidad y quitas al saldo.
- Ocupada por un tercero: Se regularizará mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Desocupada y/o vandalizada: Se rehabilitará el inmueble y se otorgará a través del esquema de arrendamiento social con opción a compra.
La titular del Ejecutivo enfatizó también que este esfuerzo tiene el propósito de garantizar que las viviendas sean ocupadas de manera justa, asegurando que ninguna familia quede desamparada.
“Queremos que la vivienda sea un derecho y no una incertidumbre para quienes han pagado por ella”, afirmó.
¿Qué hacer si tienes un crédito en problemas?
Si eres derechohabiente y tienes dudas sobre tu vivienda, se recomienda:
- Consultar tu estatus con Infonavit para verificar si tu propiedad tiene alguna situación legal.
- Esperar los resultados del censo, que aclararán qué viviendas pueden regularizarse.
- Informarte sobre nuevas opciones de pago y reestructuración disponibles según cada caso.
- Acudir a los canales oficiales del Infonavit para recibir orientación sobre tu situación específica.
Finalmente, Romero Oropeza informó que el Infonavit trabaja con la Consejería y la Fiscalía para enfrentar prácticas fraudulentas, como ventas múltiples de casas y constructoras que recibieron dinero sin entregar viviendas.