- Publicidad -
martes, abril 29, 2025

El otro Guanajuato: una alternativa al turismo

Guanajuato, Gto.- Para nadie es sorpresa que la belleza arquitectónica y el legado cultural e histórico de Guanajuato, haya convertido a la entidad en el principal destino turístico sin playa de México en los últimos años.

Cabe tomar como punto de referencia la capital del estado, donde el simple hecho de caminar por las calles y apreciar los colosos arquitectónicos, se convierte en un auténtico viaje al pasado.

Foto: Especial.

Con la Alhóndiga de Granaditas, que alberga las obras de José Chávez Morado, el imponente Teatro Juárez, el monumento al Pípila y las Calles Subterránea, además de sus múltiples museos, entre ellos el mítico Museo de las Momias; y el recorrer las calles al ritmo de estudiantina, lo que ha convertido a Guanajuato capital en el punto turístico por excelencia de la entidad.

Sin embargo, también hablar de Guanajuato es hablar de San Miguel de Allende, donde su imponente catedral, sus armoniosas calles, el legado enológico y el templo de Atotonilco, mejor conocido como la Capilla Sixtina mexicana, han acaparado cada vez más las cámaras nacionales

Uno de los puntos que ha cobrado auge por su urbanismo mezclado con las sedes de la historia, es León, con el Templo Expiatorio, Plaza de Gallos, la imponente Catedral o el Arco de la Calzada.

Foto: Enrique Garcia

Sin embargo, Guanajuato cuenta con seis pueblos mágicos, Dolores Hidalgo, al ser la cuna de la independencia, Mineral de Pozos y su herencia minera, Jalpa de Cánovas y su templo del Señor de la Misericordia, Salvatierra y su legado y su glorioso centro histórico, además del Eco Parque El Sabinal, Yuriria y su arquitectura, además de su vasta laguna y finalmente Comonfort y sus increíbles templos.

Sin embargo, hay puntos que son poco conocidos, pero que, sin duda, suelen ser el punto ideal para las exigencias de los visitantes, como nos comenta el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, quien estima una llegada de más de un millón de visitantes en esta Semana Santa.

El funcionario estatal comentó que esta Semana Santa viene a ligar adecuadamente con las festividades sacras de la entidad, como las procesiones del silencio en Celaya y San Miguel de Allende, las cuales se recuperan al 100 por ciento después de la pandemia.

Destacó la Judea, en el municipio de Purísima del Rincón, evento que se realizará del 5 al 7 de abril, y que deja ver entre sus manifestaciones teatrales y coloridas la herencia de Hermenegildo Bustos.

Foto: Especial.

Es claro que para los amantes del arte sacro, Guanajuato es el lugar ideal, pues en cada municipio hay al menos un templo que marca el centro poblacional y punto de encuentro de la ciudadanía.

Bernal Álvarez, también colocó como un buen punto de atracción el noreste del estado, donde cruzando San Luis de la Paz y Mineral de Pozos, se puede acceder al ecoturismo que ofrecen los municipios de Xichú, Tierra Blanca, Atarjea y Santa Catarina.

También hace la invitación a visitar los cinco centros arqueológicos de la entidad, ​​Plazuelas, en el municipio de Pénjamo, Peralta, en Abasolo, Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende, El Cóporo, en Ocampo, Arroyo Seco, en Victoria.

Para el funcionario estatal, quien pronostica una derrama económica de más de dos mil millones de pesos, él los puntos turísticos imperdibles se dividen en dos, los de cajón para los nuevos visitantes, y ofertas nuevas para quienes ya conocen la entidad y buscan nuevos atractivos.

“Tienes los imperdibles conocidos para alguien que nunca ha venido, pero también los imperdibles para la gente que ya ha visitado el estado de Guanajuato, los imperdibles conocidos, pues obviamente nuestras ciudades, patrimonio, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, incluso el corredor industrial, los imperdibles nuevos yo me iría a Tarandacuao, estaría en Jerécuaro, me subiría Ocampo donde estamos lanzando ya un producto turístico que se llama la Senda del Arriero, el Cóporo, pero también el Torreón”.

Finalmente, Álvarez Brunel mencionó que uno de los puntos imperdibles es Pénjamo, donde la historia, gastronomía y su herencia tequilera es sin duda el lugar ideal para albergar a las y los turistas.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO