- Publicidad -
martes, mayo 20, 2025

SAT: el reto para colectivos si se vuelven asociaciones civiles

Irapuato, Gto. Es viable constituirse legalmente como una asociación civil para gestionar recursos, coinciden voceras de colectivos de búsqueda en Irapuato, cuyos procesos ya van avanzados, pero para Norma Patricia Barrón Nuñez, de ‘Una Luz en mi camino’ el temor está en cumplir con obligaciones fiscales, y trámites del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar recaer en multas.

SAT: el reto para colectivos si se vuelven asociaciones civiles
Foto: Cortesía

“Es ahí donde veo que es la traba y el miedo que tenemos la mayoría de las personas que estamos en los colectivos, ¿qué vamos hacer porque no tenemos esos conocimientos”, planteó Norma Patricia Barrón Nuñez, vocera de Una Luz en mi camino.

Te puede interesar: Colectivos podrán ser asociaciones civiles: Sedeshu

Apuntó que este año creó la Fundación ‘KBM Justos hasta encontrarte‘ adherida a su colectivo, integrado por 600 familias de diferentes municipios de la entidad y sin haber recibido un solo donativo y continuar con los trámites que implica constituirse legalmente, ya tiene una multa de 80 mil pesos ante el SAT.

SAT: el reto para colectivos si se vuelven asociaciones civiles
Foto: Enrique García, Zona Franca Noticias (archivo)

” …podemos apoyar más a las familias, yo como colectivo tengo la fundación y está ante Hacienda y Crédito Público, lo malo de aquí es que no recaudó un fondo y ya me multó Hacienda con 80 mil pesos por no haber presentado una declaración y eso es lo que a uno desanima como persona porque entra uno en otra situación que uno desconoce”, dijo

Ello al referir que los trámites para constituirse como asociación civil, es todo un proceso que incluye permisos, registros y participación de convocatorias,

Destacó que no se trata de donativos únicamente, sino recurso que se tiene que justificar, facturas y trámites que de no conocer ampliamente pueden recaer en multas.

Foto: Enrique Garcia

“De dónde voy a sacar 80 mil pesos, ni un donativo tengo y es una situación que te desgasta, ya traes la desaparición, y ahora Hacienda 80 mil pesos por haber constituido una fundación sin tener ningún donativo, pues realmente si te afecta porque no tienes esa economía, ese dinero, entonces ahora es un proyecto bueno, pero necesita mucho trabajo por hacer”, detalló. .

Norma Barrón explicó que todavía no ha podido obtener la Clave Única de Inscripción (CLUNI) y con una multa, la fundación está detenida, un tema que abordó en la reunión que hubo el martes pasado con personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), a quienes les pidió apoyo, para echarla andar.

“Hablé con Alejandro Sierra, voy a mandarle lo de la multa y el requerimiento y me dijo que iba a ver la manera de que me pudiera apoyar, ahorita es de ponerme las pilas para ver ese requerimiento y obtener el último permiso y poder ya el año que entra echar a caminar la fundación junto con el colectivo, van de la mano, el hijo y la mamá para apoyar a las familias que necesitan de apoyo”, subrayó.

La buscadora creó la fundación para recordar a su hijo desaparecido Kevin Martínez Barrón.

El proyecto está enfocado a la primera atención psicológica, acompañamiento de haber desplazamiento de la familia, tratamiento de contención y asesoría jurídica. Sin embargo, su objetivo más importante está dirigido a la niñez, específicamente víctimas de violencia, con becas y tratamiento que evite que los menores no recaigan en adicción, crimen organizado.

Foto: Laura Villafaña.

“La niñez que queda huérfana, que tiene a sus familiares desaparecidos, estamos viendo aquellas personas que quedan viudas, que no tienen a dónde ir cuando les matan a su familia, les desaparecen a otro, hay mucho desplazamiento y vemos que el Estado no hace frente y por la asociación civil podemos apoyar a estas personas y obtener donativos de empresa y gobierno”, expuso.

Ya se habían constituido como AC

Del colectivo ‘A tu encuentro’, su representante Margarita, señaló que desde marzo se constituyeron como asociación civil, con el apoyo de la fundación ‘Actuando por Guanajuato’ y solo está pendiente su trámite ante el SAT, en cuyas oficinas concretarán su cita para el mes que entra, a fin de obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Y es que apuntó, que ya está todo en regla solo falta su RFC y buscar la institución bancaria, un proceso al que la misma fundación le ha dado seguimiento.

En espera de registro: Hasta encontrarte

Bibiana Mendoza Negrete, representante de ‘Hasta Encontrarte’ explicó que hace tres años empezaron el proceso para constituirse como una Organización de la Sociedad Civil (OSC), con ayuda de una asociación feminista y cubrió los costos, que apuntó, es elevado.

Precisó que hace un año y medio es cuando ya quedaron legalmente constituidas como asociación, pero no han recibido recurso dado que aún no obtienen su registro Federal y Estatal, un retraso que se debió a que la notaría pública con la que inicialmente trabajaron tuvo errores en algunos datos.

Foto: Manuel Moreno.

“Es una buena oportunidad para los colectivos del Estado de Guanajuato, que puedan acceder a este trámite de manera gratuita y con el apoyo de notarios especializados en asociaciones civiles. A nosotras lo que nos va a servir, es que nos van ayudar con el registro Federal y Estatal para algún día acceder a recursos”, dijo.

Refirió que en la experiencia de otras asociaciones, esto les ha facilitado labores de acompañamiento en sus luchas, por lo que la buscadora asumió como una oportunidad de continuar con sus acciones de visibilización, búsqueda en campo, empoderamiento y capacitaciones, y organizar.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO