- Publicidad -
jueves, abril 17, 2025

Empadronarán a activistas y asociaciones de rescate animal en Irapuato

Irapuato, Gto. Debido a los vacíos legales que impiden la regulación de refugios de animales, a través de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (CANI), se prevé trabajar con las asociaciones y rescatistas independientes.

Podría interesarte: “Plan Ciudadano por la Paz” en Irapuato sigue; prevén atención a 10 colonias con incidencia delictiva

Para lo anterior, Gerardo Martínez Franco, coordinador de está área, sostuvo que es necesario el empadronamiento de los grupos formalmente constituidos y personas que de manera individual se han sumado a está causa, pues habría casos de supuestos rescatistas que por el contrario han causado daños a varias especies, por mantenerlos en malas condiciones.

Foto: Laura Villafaña.

“El activismo social es bonito cuando se hace bien y tenemos que regular esta parte para tener los mismos criterios para trabajar a favor del bienestar animal y la salud pública que es una obligación vigilar para que se dé en condiciones adecuadas. Estamos empadronando a los activistas porque necesitamos saber también quienes hacen activismo porque tenemos actividades en conjunto, detectados son entre grupos e individuales, hay grupos muy grandes e importantes a nivel local como ‘ProAnimal’, ‘Buscando hogar adopción’, en número aproximado asociaciones son dos o tres nada más, activistas independientes hay muchos”, dijo.

El funcionario municipal dijo que la comunicación con rescatistas o asociaciones permite acercar y facilitar los servicios veterinarios, principalmente esterilizaciones de perros y gatos, pero además promover las buenas prácticas, y la orientación en caso de operar hogares temporales, para que lo hagan en buenas condiciones y con base en lo que establece la ley.

“Está homologación de criterios, por eso es importante mencionar lo que hay científicamente en bienestar animal y lo que hay legalmente, hay algo que les menciono, el bienestar animal no es una creencia, es una ciencia que se debe aplicar en forma adecuada, no es lo mismo acumular 20 perros en una casita o un predio, que no reúne las condiciones adecuadas, a que realmente haya un manejo veterinario”, expuso.

Martínez Aminadab indicó que el empadronamiento es un proceso gratuito, donde se establecen las directrices de las organizaciones relacionadas con bienestar animal, es decir, lo que es correcto.

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca Noticias. Archivo.

“La intención de empadronarse y después de eso, las cinco libertades de los animales, tenemos que complir con la legislación, no puedes tener diez perros en una habitación de tres por dos porque va en contra del bienestar animal y podemos encauzar el rescatismo”, agregó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO