Guanajuato. La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó su paquete de propuestas dirigidas al electorado juvenil basado principalmente en la inclusión laboral, la capacidad para el emprendimiento y la salud mental.
Planteó la estrategia “Incubando Emprendimiento” con el que pretende generar incubadoras de empresas para acompañarlos en su desarrollo y crecimiento.

“Vamos a impulsar también espacios físicos y virtuales de coworking entre las y los jóvenes emprendedores y los inversionistas conectar talento y capital eso será fundamental, vamos a acercar también el financiamiento el microcrédito para que nuestros jóvenes puedan desarrollar sus planes de negocios, sus planes productivos o sus proyectos sociales”.
También expuso la intensión de generar una plataforma con programas de capacitación en habilidades de demanda laboral que sumen curricularmente y faciliten la búsqueda laboral y la mejora de condiciones salariales a través de las llamadas microcredenciales.
“Hoy los jóvenes se encuentran muy cercanos a la tecnología y lo que queremos es tener estas plataformas que les permitan seguirse capacitando tener las habilidades que requieren hoy las empresas y también por qué no decirlo, ayudarlos a impulsarlos a que tengan las habilidades y los conocimientos necesarios también para emprender sus propios negocios”.
Detalló también el programa “Manos Jóvenes” con el que se buscaría apoyar también a las y los jóvenes que requieren una oportunidad de trabajo, en un esquema muy similar al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Daremos becas para el primer empleo a nuestros jóvenes con la finalidad de que puedan obtener la experiencia necesaria para desarrollarse en un trabajo. Esta propuesta es el impulso inicial que nuestros jóvenes necesitan para poder integrarse a la vida laboral una vez que concluyen sus estudios”.
Propuso que el IECA se convierta en un articulador de la red de centros especializados de capacitación con la finalidad de que responda hoy a las necesidades que se tiene de cara a fenómenos económicos como el nearshoring, como en las nuevas empresas de innovación.
Salud mental
Dentro del paquete de propuestas para la población joven de Guanajuato se da el salto a las adicciones y la salud mental que, según apuntó, tendrá énfasis en fortalecer su proyecto de vida, atender temas como la ansiedad, depresión y el suicidio.
“Es muy importante que como gobierno también pongamos manos a la obra. Por ello es que vamos a impulsar este acceso a los servicios de consejería y apoyo psicológico en las escuelas para promover también el bienestar emocional y con ello lograr un impacto positivo en el rendimiento académico es tan importante su formación profesional como e intelectual”.
También planteó la generación de material de fácil consulta tanto de inteligencia emocional, como de salud mental, para que los jóvenes puedan afrontar situaciones que son comunes en su desarrollo, pero que muchas ocasiones las desconocen.
“Vamos también a ofrecer este servicio de salud mental como yo lo decía en un gran programa estatal que abarque a todos los sectores de la población, pero especialmente focalizado a nuestras juventudes, vamos a tener líneas de ayuda telefónica plataformas en línea donde puedan obtener información y apoyo emocional en momentos de crisis o de necesidad”.
Su paquete de medidas agrega becas y apoyos económicos para cubrir los gastos de transporte alojamiento, seguro médico y manutención durante el programa de movilidad estudiantil.