Irapuato, Gto. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Irapuato, Mary Carmen Vaca González, consideró que las empresas han sido mayormente castigadas ante la falta de una política pública empresarial por el tema impositivo y las extorsiones.
Podría interesarte: Preocupa a Irapuato posible falta de recursos del FIDESSEG para NNA víctimas de violencia
Esto último al destacar el delito de extorsión, motivo de cierre de negocios en el municipio, la entidad y el país, de ahí que se requiera atención y coordinación de los tres niveles de gobierno.

“… necesitamos alinear los tres niveles de Gobierno, una política empresarial que no existe a nivel federal, esperamos tener contacto con el nuevo secretario Marcelo Ebrard, conjuntar con el trabajo con la secretaría de Economía del Estado y el Municipio.
Las empresas estamos muy castigadas por el tema impositivo y de extorsiones que se sigue dando lamentablemente, y es un tema que toca a empresas de menor tamaño como grandes empresa; encontramos que las extorsiones han llegado hasta las grandes empresas, en las ADUANAS, a parte del tema impositivo, los impuestos que tiene que pagar…”, expuso.
De acuerdo con la empresaria, poco se habla de las extorsiones pero existen; y para evitar pagar cuotas semanales, quincenales o diarias, proceden al cierre de sus establecimientos, del que han sido blanco, incluso aquellos que se ubican sobre carreteras.

En relación a los cierres, precisó que en el primer trimestre del año aumentan los cierres de negocios considerablemente y este año, se trató del casi 19%.
“En el registro de información empresarial encontramos un cierre de negocios alrededor del 18% o 19% para el segundo trimestre el porcentaje fue menor del 10%, tenemos esa información porque visitamos los negocios e incide en el tema de los contratos que realizan cuando rentan sus locales o espacios, normalmente es por un año por eso se da a principios de año y una de las causas es el cobro de piso, otra tema fiscales, encontramos que muchos de los negocios son informales”, explicó.
Vaca González detalló que la extorsión generalmente no se denuncia, y la información trasciende por el contacto personal de los afectados, de pasillo, pero es la situación real, por lo que sostuvo se necesita que el Municipio ponga mayor énfasis en la atención de este problema.