Guanajuato, Gto. El proyecto de Ley de Ingresos 2020 para el Estado de Guanajuato contempla la creación de un nuevo impuesto de más de cuatro por ciento a la venta final de bebidas alcohólicas, así como el incremento al de enajenación de bines y al hospedaje.
Así lo informó el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgada Banda luego de entregar el Paquete al Congreso del Estado, el Presupuesto de Egresos Estatal será de 87 mil 301 millones de pesos, lo que representa un incremento real de uno punto uno por ciento con respecto al autorizado en 2019.

En rueda de prensa, Salgado Banda detalló que el impuesto al hospedaje subirá al dos por ciento y de enajenación de bienes del cinco por ciento.
En el caso del nuevo impuesto de alcoholes, explicó que se propone crear la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios para reducir a cuatro tipos de licencias o permisos y regular las actividades relativas a la producción, almacenaje y enajenación de las bebidas.
“Con la iniciativa de Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, se regularán las actividades relativas a la producción, almacenaje y enajenación de bebidas alcohólicas, respetando las atribuciones de los municipios en materia del funcionamiento de los establecimientos; preservando en todo momento los derechos de los ciudadanos que cuentan con licencias vigentes”.
Salgado Banda explicó que el recorte federal para Guanajuato se contempla de 3 mil 300 millones de pesos para el siguiente año, lo que coloca a la entidad en el penúltimo lugar en recepción de recurso por parte de la Federación.
El funcionario estatal argumentó que, con el incremento de los impuestos, se tendría una recaudación de alrededor de 600 millones de pesos para tratar de hacer frente al recorte de presupuestal federal que se estima en tres mil 300 millones de pesos.
“Hoy, más que nunca, ante un complicado entorno económico mundial y nacional, la incertidumbre financiera prevaleciente y la severa disminución de los ingresos provenientes de la federación, aunado a la mayor demanda de bienes y servicios públicos por parte de la ciudadanía, el Gobierno del Estado de Guanajuato enfrenta el enorme reto de mantener finanzas públicas sanas”.
Explicó que, para seguridad, el presupuesto que se destinará será de cinco mil 800 millones de pesos, mientras que para educación será de 27 mil millones de pesos.
Además, también se prevé la creación Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SIATEC) el cual ya había anunciado el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en pasados meses.
“Se pretende que el SATEG cuente con un área de Servicios al Contribuyente que brinde un esquema de servicios y trámites más rápido, sencillo y de mejor calidad, ejemplo de ello es el programa de citas electrónicas, el cual, dará atención de manera inmediata al contribuyente; además, permitirá incorporar todos los documentos necesarios para sus trámites vía electrónica”.

El titular de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración agregó que el presupuesto 2020 del Estado contempla el cambio de plaqueo gratuito, el cual fue propuesto por los Consejos Coordinadores Empresariales aunque no precisó el costo que tendrá.
Aseguró que el presupuesto del Estado, se basó en medida de austeridad para hacer frente a los recortes del Gobierno Federal.
A continuación se muestra el recurso que el Ejecutivo invertirá en sus gastos de operación:
– Seguridad y Paz Social: 5 mil 800 millones de pesos.
– Desarrollo Humano y Social: 13 mil millones de pesos.
– Educación de calidad: 27 mil millones de pesos.
– Economía para todos: 2 mil 356 millones de pesos.
– Desarrollo Ordenado y Sostenible: 2 mil 315 millones de pesos
– Gobierno Humano y Eficaz: 2 mil millones de pesos.
“La iniciativa de Ley del Presupuesto de Egresos del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2020, se sustenta en los principios de racionalidad, austeridad, responsabilidad y transparencia, priorizando las necesidades de la población”.