León, Gto. Entre el 2023 y 2024 Guanajuato ocupó el primer lugar a nivel nacional por mayor percepción de inseguridad, ya que el 87.5 por ciento de la población así lo manifestó. También en ese mismo lapso de tiempo cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levantó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), incrementó la incidencia delictiva y el número de víctimas.
En el caso de la tasa de víctimas por delito por cada 100 mil habitantes Guanajuato, pasó en el año 2022, de 17 mil 726 a 19 mil 420, lo que representa un aumento del 9.6 por ciento.

La tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes en Guanajuato, también incrementó en el mismo periodo de tiempo, pasó de 21 mil 011 a 26 mil 620, lo que representó un aumento de 15.7 por ciento.
El delito más frecuente en Guanajuato fue el robo o asalto en la vía pública o en el transporte público.
Podría interesarte: FGE analiza restos óseos encontrados en crematorios ilegales en la selva de Cancún
La percepción de seguridad al caminar sin compañía en la noche alrededor de la vivienda en Guanajuato, fue de 36.4 por ciento, es decir, tres de cada 10 personas en la entidad se sienten inseguras al caminar solas en la noche.
El año anterior se estimaron 31.3 millones de delitos a nivel nacional, los cuales 21.9 millones están asociados a víctimas, lo que equivale una tasa de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes. Lo que representa una tasa de 1.4 delitos por víctima, tasa que es superior comparado con el año 2022.
Por cada 100 mil habitantes el delito mas recurrente en México es el, fraude, después robo o asalto en calle o transporte púbico, extorsión y, delitos sexuales.
El INEGI da a conocer que el costo total por la inseguridad y el delito en hogares en México representó un monto de 282 mil millones de pesos, que equivale a 6 mil 853 pesos, el promedio por persona afectada.
La cifra negra según el tipo de delito incrementó el fraude pasó del 96.5 por ciento a nivel nacional a 97.0 por ciento; extorsión pasó del 97.4 por ciento y bajó al 96.7 puntos porcentuales, mientras que otros delitos pasó del 96.9 por ciento al 95.7 por ciento.
En México los temas que generan mayor preocupación son la inseguridad, escasez de agua, aumentos de precios, salud, desempleo, corrupción y pobreza.