- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

El centro de rehabilitación ‘Sirviendo a Dios’ ha liberado a 7 mil personas de las adicciones

León, Gto. Más de siete mil personas adictas a las drogas, lograron superarse y desenganchar su adicción, tras internarse en el centro de rehabilitación ‘Sirviendo a Dios’, durante los primeros seis años que están por cumplir en operación.

José Juan Aguirre Oviedo, director general del también lugar conocido como anexo ‘Sirviendo a Dios’, durante entrevista exclusiva con Zona Franca, comentó que llevan el seguimiento debido a la importancia que tiene el contener sus emociones para que no recaigan en el consumo de drogas.

El padrino Pepe mencionó que durante su internamiento los jóvenes además de desintoxicarse, aprenden oficios para que al salir puedan ser autosuficientes y llevar una vida lejos de sustancias tóxicas y de malos hábitos.

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

“Actualmente son 7 mil personas las que se han atendido. Son 550 de ellos que tenemos seguimiento hasta el día de hoy que están bien y que puedo comprobar que le habló y viene al grupo, que los vemos y recuperaron sus familias y empleo”, dijo el encargado del anexo.

Comentó que alrededor de 20 mil familiares de los internos que también han recibido atenciones a lo largo de los seis años, mediante terapias psicológicas, espirituales y de consejería en adicciones.

“Cada semana alrededor de 400 familias van a escuchar este tipo de terapias que les ayuda mucho para que ellos también puedan sanarse porque principalmente la familia es la que más viene muy enferma por el problema de las adicciones ya que del núcleo familiar nace la adicción y a veces no lo sabemos”.

El Cristal, la droga de enganche

Respecto al diagnóstico que tiene el padrino sobre las cinco ‘casas de vida’ que maneja en la ciudad, mencionó que la droga cristal es la principal sustancia tóxica por la que los internos llegan a pedir ayuda.

“El cristal es la droga que está pegando mucho a la juventud. Desafortunadamente esa droga los acaba en uno o dos meses totalmente en su estado físico, emocional. Es bien importante saber los síntomas como familiares para que sepan ayudarles”, opinó José Juan.

Considera que la prevención es primordial en la familia para lograr que el integrante más chico no caiga en las adicciones, y que quienes ya las padezcan sean atendidos para que puedan salir de ese problema.

Internos se superan

Durante un recorrido en las instalaciones del centro contra las adicciones ubicado en la colonia Flores Magón, se visitó un taller de calzado donde hasta 27 personas llegan a capacitarse y así aprender el oficio del pespuntador.

También hay interesados en aprender herrería o en continuar sus estudios o desarrollar sus talentos musicales en su academia.

Actualmente en este anexo está a la mitad de su capacidad al contabilizar 250 pacientes internados, aunque también hay más personas en los anexos de las colonias Barrio de San Miguel, Las Américas, Cerrito de Jerez y otro en la comunidad de Vergel de la Sierra.

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

“En las cinco sucursales que tenemos estamos atendiendo actualmente alrededor de mil 100 pacientes cada cuatro meses, que da un total de 3 mil 300 al año y en familia tenemos mamá, papá y hermanos, al año vienen siendo como 14 mil familias”, explicó.

Para los interesados que tienen un familiar sufriendo de las adicciones, en las redes sociales del centro rehabilitación se encuentran los teléfonos de atención donde se pueden brindar más informes y asegura el entrevistado no tienen ningún problema en mostrar permisos de uso de suelo y de que visiten un recorrido para que se sientan con más tranquilidad, pues incluso ha instalado cámaras de seguridad para evitar malos entendidos y hablar con fundamentos.

El padrino cuenta que ha ofrecido al menos 350 becas a personas en situación de calle y sin familia que llegaron por su cuenta al anexo para dejar sus adicciones.

“De los mil 100 pacientes que tenemos hay 350 becas en las cuales son personas de muy escasos recursos que de verdad no tienen para nada y entonces se les da la beca y la oportunidad”

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

El también empresario del calzado aseguró tuvo que anexarse ocho ocasiones para poder salir adelante y comenzar a sacar del hoyo a las personas que un día estuvieron como él.

José Juan mencionó que buscan que el gobierno les ayude a solventar gastos y que la finalidad es que algún día no se cobre, pues están buscando ser autosustentables y que los mismos internos paguen el proceso de su recuperación.

Por último el padrino Pepe mostró las copias de los 400 reconocimientos de los internos que entregó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, como prueba del avance que han tenido al encontrarse a ellos mismos y tener herramientas de trabajo que les permitan superarse y salir adelante en sus nuevas vidas lejos de las adicciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO