Guanajuato. A partir de 2017, se han dictado diez sentencias por el delito de terrorismo, que han implicado la situación legal de 81 personas en su mayoría con sentencias condenatorias. Solo un caso contó con una sentencia mixta con resolución absolutoria para alguno de los implicados.
El Código Penal estatal en su artículo 245, asigna el delito de terrorismo a quien realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios al público, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un sector de ella, para perturbar la paz pública, menoscabar la autoridad del Estado.
Por este delito, se contempla prisión de tres a quince años y de cincuenta a doscientos días multa.

La primera sentencia fue procesada en el Juzgado de Oralidad Penal en Pénjamo. Es el caso de una persona a la que se le dictó sentencia condenatoria el 12 de octubre de 2017 por Juicio Oral, tras haber recibido el caso el 27 de octubre de 2016. Una segunda persona fue procesada de manera separada, pero con los mismos tiempos y resultados.
La tercera sentencia llegó hasta el 12 de marzo de 2018, con el fallo dictado por proceso tradicional en el Juzgado de Partido Primero Penal por un caso registrado en Valle de Santiago, que fue entregado el 1 de junio de 2016 y que implicó la participación de dos acusados.
El año siguiente sólo registró una sentencia que resultó condenatoria por procedimiento abreviado contra una persona. Este se libró en el juzgado de Oralidad Penal en León que ingresó el 23 de febrero de 2018 y se resolvió el 12 de junio de 2019.
El caso con el número más alto de sentenciados se resolvió el 6 de enero de 2020, se trató de 31 implicados en los actos contra la policía estatal y municipal en Jerécuaro, que fueron presentados en el Juzgado de Oralidad Penal en Acámbaro el 22 de octubre de 2018, revolviéndose por Juicio Oral.
El siguiente caso se concluyó por procedimiento abreviado el 7 de enero de 2020 en el Juzgado de Oralidad Penal en Valle de Santiago con una persona, tras ser ingresado el 04 de agosto de 2019.
En el Juzgado de Oralidad Penal en Irapuato se recibió el 29 de noviembre de 2019, con la segunda carpeta con el mayor número de detenidos con veinte acusados, a los que se les dictó sentencia condenatoria el 17 de febrero de 2020 por procedimiento abreviado.
Por último, un caso con 24 implicados fue procesado en tres vías diferentes en el Juzgado de Oralidad de Cortazar iniciadas el 29 de julio de 2019 con sentencia condenatoria para ocho personas el 23 de febrero de 2021, condenatoria y absolutoria para otros ocho el 14 de julio de 2021 y condenatoria para los ocho restantes el 1 de diciembre de 2021.