Guanajuato, Gto. Aunque gracias a las lluvias los embalses que suministran agua a la mancha urbana de la ciudad de Guanajuato están llenos, no ha ocurrido lo mismo en algunas de las comunidades y localidades rurales, donde persiste la crisis hídrica y aún hay alta demanda de traslado de pipas para abastecerse, reconoció el presidente del Consejo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPAG), Héctor Morales Ramírez.
De acuerdo con el SIMAPAG, hay 44 comunidades y localidades que aún no son parte del sistema de agua potable y que se abastecen de agua a través de pipas: Agua Colorada, Calderones, Calera de los Ruiz, Joya de Lobos, La Mesa de San José, Mineral de Mexiamora, Ojo de Agua, Rosa de Castilla, San Bartolo, Sangre de Cristo, San José del Gacho, Mineral de San Pedro Gilmonene, La Higuera, Lomas de Mesa Cuata, El Puertecito, Rancho de Enmedio, Rancho Viejo, Melladito, Las Carreras, Cerro del MAcho, el Cerrito del Zapote, El Tropezón, Mineral de Santo Niño, Hacienda de Arriba, Las Viñas, Loma de la Haciendita, La Joya, Joyas de la Loba, El Cerrito, Joya de Lobos, Llano Grande, El Nogal, La Colmena (Relleno Sanitario), Buenavista, Puerto del Oro, La Aldana, Lomas de Mesa Cuata y El Arenal.
Sobre todo se tratan de comunidades en las periferias, localizadas en las zonas más altas de Guanajuato.
Héctor Morales comentó que con la temporada de lluvias ha bajado la demanda del traslado de pipas, pero no lo suficiente como para que en las zonas rurales se pueda asegurar que ha terminado la crisis.
“Yo creo que sí va a bajar la demanda, pero la realidad es que en varias zonas todavía no termina este tema de la crisis. Sobre todo los manantiales de los que se abastecían todavía no tienen agua y tenemos la necesidad de abastecer a las comunidades rurales”, señaló.
CEAG financiará renta de pipas
Morales Ramírez explicó que durante los meses más críticos del estiaje en el municipio, SIMAPAG adquirió cuatro pipas (que se sumaron a otras cuatro con las que ya contaban) para abastecer a las comunidades, pero aún así eran insuficientes para cubrir la demanda y se vieron en la necesidad de rentar otros vehículos.
Si bien, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) lanzó un programa para combatir la sequía, en el que inyecta recursos a los organismos operadores para que éstos puedan continuar con la renta de pipas.
“Ese contrato apenas lo vamos a firmar, es decir, vamos a seguir llevando pipas rentadas a comunidades, pero ahora con recurso del Gobierno del Estado”, comentó.
Se ha garantizado una bolsa de un millón 800 mil pesos, pero podría subir a dos millones 300 mil. “Andamos en pláticas de los otros 500 mil pesos”, expresó el presidente del Consejo.
Este recurso podría garantizar entre 500 y 600 viajes, aunque los precios varían pues las distancias son muy distintas.
Ayuntamiento aprueba la compra de dos pipas
Sin embargo, con la finalidad de que el SIMAPAG pueda ser autónomo en el abastecimiento de agua, el día de hoy, el Ayuntamiento de Guanajuato aprobó por unanimidad de votos la adquisición de dos pipas por 3 millones 948 mil 172 pesos, que se disponen de las participaciones federales que tiene el municipio.
El recurso se transferirá al Gobierno del Estado (por conducto de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración) para que se realice la compra.