Guanajuato, Gto. El alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro expresó que “aún no saben” en la administración municipal si “moverán” parte de la colección de las Momias de Guanajuato durante el Festival de Día de Muertos (del 2 al 5 de noviembre).
Es importante señalar que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha advertido de forma reiterada que para su conservación y protección, las momias no pueden manipularse. Guanajuato es el único lugar en donde se mueven, reconocieron especialistas del INAH.

Para el Festival de Día de Muertos del año pasado, pese a las advertencias, el Gobierno Municipal trasladó durante la “Procesión de Angelitos” siete momias del Panteón de Santa Paula al Museo Dieguino, alegando a que estaría permitido el traslado “de museo a museo”.
Este año, el alcalde reconoció que se repetirá la “Procesión de Angelitos”, pero “para llevar la fiesta en paz” con la directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, aún no deciden si “bajarán” a las momias al Museo Dieguino. Alejandro Navarro alegó que el compromiso que él firmó en años pasados con la institución federal solo lo compromete a proteger a las momias del Panteón de Santa Paula, no así a las que están en Sangre de Cristo.

“Las momias que se han bajado en los años anteriores son momias que están en el Museo Sangre de Cristo, no son del Panteón de Santa Paula, esas no están en el convenio que su servidor firmó con el INAH. Hay un convenio que yo firmé con el INAH para la protección. (…) Aún no sabemos si las vamos a bajar o no… momias ‘vivas’ va a haber muchas, pero momias muertas todavía no sabemos si las vamos a bajar o no. En eso estamos todavía, queremos llevar la fiesta en paz con la delegada (del INAH)”, dijo.
Cabe señalar que el año pasado el edil tampoco reconoció ante medios la intención del traslado: se descubrió el movimiento hasta el día siguiente.
El propio secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel preguntó al presidente municipal durante la rueda de prensa por el Festival, si “sacaría a pasear a las momias”, este año.
“Guanajuato capital tiene una cantidad de escenarios espectaculares en donde se lleva a cabo este festival, (…) la Subterránea… que no sé si este año vas a sacar “a pasear” a las Momias o no (preguntó al alcalde).
Contaminación en la Subterránea no afectará al Túnel de Tradición: alcalde
Por otro lado, cuestionado al respecto, el alcalde negó que la contaminación afecte la sanidad del evento del Túnel de Tradición, en el que se cierran tramos de la Subterránea para que negocios de todo tipo, incluídos puestos de comida, se oferten al público. Aseguró que “al no haber tráfico, no habrá contaminación”.
“Va a estar cerrado del 2 al 5 de octubre: no habrá tránsito por la calle Padre Belauzarán (la calle Subterránea) y al no haber tráfico de vehículos o de camiones, pues no hay contaminantes y no hay smog. Protección Civil, junto con Obra Pública y SIMAPAG están revisando las bajadas de agua, los drenajes para que estén en óptimas y en las mejores condiciones. El tema de la contaminación está salvado ahí”, dijo.
El secretario de Turismo indicó que de acuerdo a pronóstico del Observatorio Turístico de Guanajuato, del 1 al de 2 de noviembre se proyecta la llegada de más de 120 mil visitantes al Estado que resultará en una derrama económica cercana a los 300 millones de pesos.