León, Gto. Mientras las autoridades municipales promovían en redes sociales la ‘Jornada Violeta‘ para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, colectivas y usuarias reclamaron que durante este año reprimieron y agredieron sexualmente a más de 20 mujeres durante la marcha del 22 de agosto.
Como hipocresía y falta de credibilidad, así calificaron las mujeres el póster promocional del Municipio difundido en sus redes sociales, donde a la par se presentó un programa que incluye un conversatorio de la apropiación de los Derechos a través de la manifestación.
“¡Hipocresía! el 22 de agosto el municipio detuvo a 23 mujeres de manera arbitraria y violenta. No se hizo investigación, no se castigo a ningún culpable”.
“Se atreven a hacer un conversatorio sobre la apropiación de los derechos a través de la manifestación? Nos veremos a las 5 a ver con que descaro niegan la represión y sometimiento ocurrido en agosto, porque lo único que hacían las compañeras era manifestarse y aún así las violentaron #LeonMunicipioRepresor”, cuestionaron las usuarias.
El reclamo surge de los hechos ocurridos el pasado sábado 22 de agosto, cuando cientos de mujeres se congregaron para protestar por el abuso policial en contra de ‘Evelyn’, quien denunció que agentes la agredieron sexualmente semanas antes mientras ella esperaba en su automóvil a unos amigos cerca de la caseta en Plaza Expiatorio.
De dicha manifestación, se derivaron detenciones arbitrarias, agresiones y violencia sexual por parte de policías en contra de más de 20 mujeres, donde también cuatro reporteras que cubrían las detenciones fueron agredidas.
Por este hecho, se abrieron carpetas tanto en la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, así como en la Secretaría Técnica de Honor y Justicia; sin embargo, al momento no se han resuelto las investigaciones, ni existen sanciones y este es uno de los principales motivos por los que las colectivas cuestionaron al gobierno leonés.
Sobre este mismo tema, la semana pasada integrantes de Amnistía Internacional México acudieron con el alcalde Héctor López Santilla, así como con el secretario de seguridad, Mario Bravo Arrona y la titular del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) para pedirles información sobre lo acontecido el 22 de agosto e incluirlo en una investigación que estarán publicando en el 2021 sobre abuso policial en protestas de mujeres.