- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

En proceso amparo contra el transporte público, será colectivo

León, Gto. Luego de que el Ayuntamiento aprobó por mayoría de votos el aumento al transporte público, estudiantes de varias universidades y ciudadanía en general preparan un proceso de litigio, a través de un amparo.

Podría interesarte: Incremento en transporte es un regalo del municipio de León a los concesionarios: PRI

Entre los activistas se encuentra Juan Pablo Delgado, presidente de AMICUS, y comentó que apenas iniciará con el proceso de amparo, ya que la semana pasada había dado a conocer a través de su cuenta X, que en caso de que se aprobara recurre a un amparo.

Foto: Jessica de la Cruz.

Detalló que el amparo está en proceso porque apenas se inició el plazo para iniciar con la demanda a través de un amparo, pues el objetivo es que sean varias.

“A partir de ayer es que empieza correr el plazo para la demanda, que incluso va a ser más de una y estamos ahorita en el proceso de elaboración y en su momento lo daremos a conocer”, dijo.

En el caso particular de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) prepararán varios amparos colectivos. Jesús uno de los integrantes que convocó a la marcha tanto del sábado como del martes 17 de diciembre (día que se aprobó la tarifa), comentó que esperarán un poco porque el objetivo es reunir más personas de otros planteles educativos y también universidades.

Foto: Jessica de la Cruz.

El estudiante dijo que con que reúnan aproximadamente 200 firmas serán suficientes para una demanda colectiva contra el Municipio por el aumento al transporte público, debido a que el costo de $6.50 sí les afectará.

“Nosotros buscaremos la manera también de hacer uno pero par comunidad estudiantil principalmente porque esta es una lucha de la comunidad estudiantil, obviamente van a ser de maneras diferentes no van a ser como de una manera vinculada, no vamos a estar detrás de Juan Pablo Delgado como tal, Juan Pablo Delgado si tiene sus intenciones de hacer su amparo lo va hacer y nosotros buscaremos una organización”, detalló el estudiante.

Foto: Jessica de la Cruz.

Otros dos estudiantes manifestaron que les preocupan dos cosas además de lo económico, que es el ambiental y el poco interés que tiene la administración local de invertir en la movilidad colectiva. Ya que visualizan que con este aumento al transporte, lo único que provoca es que incremente el parque vehicular, ya sea de automovilistas o motociclistas, debido a que el Gobierno local no ha solucionado la deficiencia del transporte y sus tiempos de traslado y/o espera, además de que tampoco invierte en infraestructura para que más personas hagan uso de transporte público.

Foto: Jessica de la Cruz.

“Llegar a una movilidad sustentable es muy difícil y necesita una reestructuración muy difícil (…). La solución no es que cada uno tenga su vehículo, sino que la solución sería que fuera colectiva, que todos pudiéramos movernos con facilidad.

También hemos visto que la ciudad se está adaptando más a los automovilistas, que a los peatones, a los ciclistas; o sea tampoco hay una ciclovía que sea buena, funcional, no existe. Entonces también deberían de respetar todo el tema de movilidad”, expresaron dos estudiantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO