Irapuato, Gto. La secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, dijo que dentro del proceso de transición del programa ‘Tocando Corazones’ antes FIDESSEG, se prevé la creación de reglas de operación con la intervención de las y los representantes de las asociaciones en mesas de trabajo, que arrancarán la semana próxima.
Podría interesarte: Consulta aquí los módulos Bienestar para adultos mayores (Región III)
Posteriormente dijo que habrá una segunda convocatoria para presentarles cómo es que van a quedar estás reglas en espera de que haya otra retroalimentación.

“De acuerdo al decreto de extinción, se está recibiendo a las organizaciones, se va a tener que firmar convenios pero ha habido una atención permanente tanto de su servidora, como todo el personal de la Secretaría para estarnos reuniendo con las asociaciones, fuimos a visitar de manera personal las instalaciones a 80 asociaciones, en lo personal visite siete asociaciones, para conocer de primera mano sus proyectos y tener una retroalimentación y todas las asociaciones hacen un trabajo muy valioso”.
Expuso que en otra etapa, todos aquellos proyectos con recurso etiquetado, volverán a someterse a la aprobación de un comité, mediante la apertura temporal de ‘Sumamos’.
Luego de que de dicho fideicomiso también se echó mano para proyectos municipales, como Creciendo con Valores en Irapuato, que apoya a los menores de edad, víctimas de violencia y temas en materia de seguridad en Celaya; la funcionaria estatal sostuvo que se mantendrá este apoyo, bajo el mismo esquema con intervención de las asociaciones.
“… se piensa mantener el esquema, puede ser Rotarios y las fundaciones, pueden permanecer para este trabajo, finalmente lo que se va hacer con este modelo es que finalmente no sean ellas las intermediarias, para que se estén aprobando proyectos, sino directamente la Secretaría suma la aprobación de proyectos a través de un comité que va a tener representación de organizaciones de la sociedad civil, funcionarios, empresarios y personas que quieran participar”, aclaró.
Para garantizar la transparencia de este recurso, pues quienes asumieron se destinaría a la “tarjeta rosa”, se busca adherir a la ley que este dinero que se reúne del .3%de impuesto cedular, sea únicamente dirigido al gasto social, es decir, dirigido a las asociaciones que ayudan a las personas que más lo necesitan.
Cabe señalar que la funcionaria dijo que el 21 de diciembre, será cuando la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo anunciará lo relacionado a la “tarjeta rosa”.