Guanajuato. El asesinato de la buscadora Teresa Magueyal ha encendido focos de alerta entre las familias de personas desaparecidas de los colectivos.
Señalan que están en riesgo, por lo que han adoptado sus propias medidas, pero urgen a las autoridades para que se atiendan los mecanismos de protección y seguridad.
Precisaron no haber sido convocadas por el recientemente nombrado secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, a quien el gobernador le pidió acercarse a las buscadoras, pues reconoce que se necesita mejorar los protocolos de protección.

Norma Patricia Barrón Nuñez, representante del colectivo ‘Una luz en mi camino’ dijo que es triste lo ocurrido con la buscadora celayense, y se sienten vulnerables ante el riesgo de que pudieran ser víctimas de homicidio, al carecer de protección adecuada y debida que se debería implementar a este sector.
“QUE VIERAN LA SITUACIÓN DE RIESGO DE TODAS LAS BUSCADORAS QUE ESTAMOS HACIENDO TODO LO POSIBLE POR ENCONTRAR A AQUELLOS DESAPARECIDOS, Y QUE NOS DIERA MEDIDAS DE PROTECCIÓN SUFICIENTES PARA QUE NO SIGA PASANDO QUE NOS PRIVEN DE LA VIDA”.
De acuerdo con la buscadora derivado del asesinato, pasa siempre lo mismo, se vuelve noticia, hay condolencias, pero no resultados que puedan hacer en materia de prevención para evitar que ocurra.

Consideró que el gobierno debería recibir y atender a los colectivos para hacerle ver la realidad, pues es muy distinto estar en oficinas a salir a buscar en campo.
“Reiterar las peticiones en cuestión de medidas de seguridad, ya que no es suficiente una simple capacitación, sino que se tendría que reforzar en el ámbito de las buscadoras sobre todo cuando salimos a campo”, explicó.
Lo anterior, luego de que la activista comentó que tras el asesinato en Salvatierra de Javier Barajas, hermano de Lupita, maestra desaparecida y buscador que perteneció a la Comisión Estatal de Búsqueda, lo único que se les impartió capacitación para autocuidado, lo que subrayó no es suficiente frente al crimen organizado.

“Se necesita, reforzar medidas de seguridad adecuadas y propias para cada víctima y personas que se está buscando”.
Agregó que pese a contar con elementos de la Guardia Nacional derivado de los atentados en su contra, una vez que los presuntos secuestradores de su hijo y pareja, quedaron bajo resguardo domiciliario, mientras que enfrentan un proceso penal, ella ha tomado sus propias medidas de seguridad.

“Lo principal, no decir a dónde vamos, no revelar el sitio, donde vamos a buscar, es por sigilo para que no haya fuga de información; mantener rutas alternas, otra situación que manejamos; revisar que no entren nuestras redes sociales; y sobre todo, preservando información riesgosa; y cuando vamos a una localidad, lo hacemos de manera que parezca que solo buscamos, pero no buscamos culpables”, agregó.
Añadió que es necesario insistir con Jesús Oviedo sobre las medidas de protección para las líderes y buscadoras independientes, sobre todo aquellas que viven en comunidades, donde opera el crimen organizado y el riesgo aumenta.
Tiene que suceder algo malo para que pongan atención
“Nosotros nos sentimos inseguras, sobre todo las caras más visibles, que siempre damos la cara por la gente, no tenemos ninguna seguridad, seguridad la hemos pedida, ante el Mecanismo de Protección Federal, que todos deberíamos tener seguridad y no, no todas, nomás unas cuantas cuenta, colectivo ‘A tu encuentro’ no cuenta con seguridad”, dijo Margarita, vocera de colectivo mencionado.
Precisó que por lo menos solicitó un botón de pánico, lo que hasta la fecha no ha obtenido, pese haber hecho la solicitud en la ciudad de México, donde no le han dado respuesta, ni a ella y sus compañeras que también son voceras del grupo.
De acuerdo con la buscadora, derivado del homicidio de Teresa Magueyal, recibió un mensaje de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para decirle que contaban con el titular de la dependencia, Ricardo Benavides Hernández.

“Claro que contamos con él, pero en el momento que uno llega no está, no hay seguridad. Ocurren las cosas y rápido con todas las buscadoras, tiene que suceder algo malo para que digan: estamos contigo; están con nosotros, pero dónde está la seguridad, la protección para nosotros”, indicó.
Margarita explicó que no quieren escoltas o cámaras, pues también este tipo de protección los pone en la mira, pero destacó que se hace necesario que se garantice su seguridad y la de su familia.
“¿Crees que me siento segura de salir a la calle? cuando llegó del trabajo en la noche, bajó corriendo del taxi, no hay seguridad”.
Por lo anterior, agregó que han adoptado sus propias medidas de seguridad junto a sus familiares.