San Miguel de Allende, Gto. En este municipio, el acoso callejero es considerado una infracción administrativa que transgrede la dignidad de las personas y se sanciona con multas de 5 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA), además de arrestos que van de 24 a 36 horas, los cuales pueden ser conmutados por 36 horas de trabajo en favor de la comunidad.

Luego de que se diera a conocer que en algunos municipios de Guanajuato el acoso callejero hacia las mujeres se ha normalizado y que las acciones para promover la denuncia son mínimas, el Gobierno Municipal de San Miguel de Allende aclaró que en su territorio sí existen consecuencias legales para quienes incurran en estas conductas.
De acuerdo con el Reglamento de Justicia Cívica, Itinerante y Buen Gobierno, el artículo 29 establece que el Comisario de Seguridad Ciudadana tiene la facultad de sancionar a las personas que cometan acoso callejero y transgreden la dignidad de los ciudadanos.
El artículo 57 detalla las conductas que son consideradas infracciones administrativas en las fracciones I, III, VI y IX:
– Molestar, física o verbalmente, a las personas en lugares públicos con expresiones verbales, acercamientos corporales, gestos, mensajes escritos o cualquier otra conducta con connotación sexual o lasciva.
– Obtener fotografías o videos de personas sin su autorización que atenten contra su intimidad o dignidad.
– Realizar en la vía pública o dentro de un vehículo cualquier tipo de contacto o tocamientos a los genitales, senos o glúteos de otra persona.
– Insultar, molestar o agredir a alguien por su preferencia sexual, género, etnia, condición socioeconómica, edad, raza o cualquier otro aspecto susceptible de discriminación.
Las sanciones para estas infracciones, clasificadas como tipo C, incluye multas de 5 a 100 UMA y arrestos de 24 a 36 horas, que pueden ser conmutados por trabajo comunitario.
Actualmente, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) tiene un valor de 113.14 pesos, por lo que las multas pueden oscilar entre los 565.70 y los 11 mil 314 pesos, según el criterio del juez cívico en turno.
Colectivas feministas han solicitado endurecer las sanciones contra los acosadores y evitar la normalización de este tipo de violencia en los espacios públicos, subrayando la necesidad de garantizar mayor seguridad para las mujeres en San Miguel de Allende.