Guanajuato. El estado de Guanajuato se colocó en el primer lugar a nivel nacional con más infancias y adolescencias asesinadas durante el mes de agosto de 2023.
Lo anterior, de acuerdo a los datos proporcionados por la Red de los Derechos de la Infancia de México (Redim), que señala que de enero a agosto de 2023, se registraron en el estado 125 homicidios, tanto dolosos como culposos.

En Guanajuato, desde 2015 hasta 2023, se han registrado un total de 2 mil 44 homicidios en la población de 0 a 17 años de edad, de los cuales, 664 fueron dolosos, incluyendo 580 asesinatos con arma de fuego. Respecto a los homicidios culposos, se reporta que en ese periodo fallecieron 558 infantes o adolescentes por accidentes de tránsito.
En este año, de los 77 homicidios dolosos, 72 fueron por arma de fuego y cinco con otro elemento no identificado; en cuanto a los culposos, en la entidad 38 se debieron a accidentes de tránsito y 10 a causas no especificadas.

De estos delitos, 84 víctimas fueron hombres y 41 mujeres.
El segundo estado con más asesinatos en niñas, niños y adolescentes fue Michoacán con 122, seguido por Jalisco con 113, Oaxaca con 107, el Estado de México con 100 y Chihuahua con 88.
En el tema de feminicidios en infantes y adolescentes, se contabiliza que desde 2015 hasta agosto de 2023, solo hubo 11 asesinatos tipificados como tales.

Tras la ola de violencia que sufre la población de los 0 a los 17 años, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) publicó unas recomendaciones para que el Estado mexicano cumpla con su deber de defender, promover y garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia:
• Desarrollar una estrategia integral de seguridad y prevención con enfoque de derechos, que garantice la protección de niños, niñas y adolescentes ante el incremento de la violencia armada en el país.
• Es urgente, además, que haya atención y seguimiento particular a las acciones de prevención de la violencia ya encausadas en la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), estrategia articulada por el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
• Articular un proyecto prioritario para proteger el derecho a la vida y desarrollo de la infancia; el propuesto #Proyecto26 es una oportunidad para construir alternativas basadas en la comunidad, el fortalecimiento de las instituciones de infancia, la participación de la niñez y juventud en la prevención de la violencia, y especialmente importante avanzar en la construcción de paz en los territorios más conflictivos.