Guanajuato, Gto. En medio de desacuerdos y discusiones entre los diferentes grupos parlamentarios por la metodología para llevar a cabo la reunión entre el secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, el fiscal general, Carlos Zamarripa Aguirre y diputados locales; finalmente se acordó que esta se realice el próximo lunes 6 de mayo a las 11 de la mañana.
La Junta de Gobierno y Coordinación Política en días pasados acordó por unanimidad de votos que la mesa de trabajo para que los funcionarios dieran conocer las acciones implementadas para regresar la paz al estado ante los niveles de inseguridad, fuera privada.
Además, también establecieron que únicamente estarán presentes los integrantes de la propia Junta de Gobierno y de las comisiones de Justicia y Seguridad Pública lo que comenzó a causar reacciones en algunos diputados.
Durante la comisión de Seguridad comenzó una discusión cuando el legislador del PRD, Isidoro Bazaldúa Lugo solicitó que la reunión se realizara un día después, es decir el martes siete y denunció que los diputados del PAN habían hecho acuerdos sin consultar a los grupos de oposición.
Por su parte, la diputada de Morena, María Magdalena Rosales se dijo en total desacuerdo por la determinación de que la reunión fuera de carácter privado y con la limitación de participación de legisladores.
“Qué ocultamos, qué queremos ocultar, a quién le queremos ocultar, por qué el secretario de Seguridad Pública no se le puede llamar de manera respetuosa, ah bueno, hay temas de seguridad que no puede ser comentados abiertamente porque debe de haber estrategias muy cuidadas para ciertos casos, pero hay otras cuestiones que la ciudadanía quiere que le den a conocer”.
También expresó su malestar tras la decisión de que fuera como una mesa de trabajo y no como una comparecencia de los funcionaros en mención y aseguró que esto no es lo que la ciudadanía espera de los diputados.
“Creo que el tema de seguridad es un tema delicado en el cual la ciudadanía de Guanajuato está pendiente de lo que ocurra y de lo que decida tanto el poder ejecutivo como el Poder Legislativo y a mí me parece que esto que se decide en la comisión y en la Junta de Gobierno no corresponden a lo que la ciudadanía desee”.
Magdalena Rosales aseguró que asistirá a la reunión, aunque no es integrante de ninguna de las comisiones antes mencionadas ni de la Junta de Gobierno, pese al acuerdo político fue planteado precisamente por el coordinador de su grupo parlamentario, Ernesto Prieto Gallardo.
PAN busca limitar tiempo
Por otro lado, el diputado del PAN y presidente la comisión de Seguridad, Rolando Alcántar Rojas propuso una metodología para realizar la reunión la cual limitaba el tiempo de preguntas y respuestas.
Establecía que cada diputado tendría cinco minutos para formular sus cuestionamientos mientras que los funcionarios 10 minutos para responder y en caso de que existieran dudas nuevamente el legislador dispondría de dos minutos para preguntar y el funcionario cinco minutos para responder.
Esto fue rechazado tanto por Isidoro Bazaldúa como por Vanessa Sánchez del Partido Verde quienes expresaron que en la Junta de Gobierno no se había establecido una limitación como la planteada por Rolando Alcántar por lo que aún queda pendiente la mecánica.
En entrevista posterior, Rolando Alcántar comentó que se ajustarán a lo que la Junta de Gobierno estableció y trabajará con a presidenta de la comisión de Justicia también panista, Cistina Márquez para presentar una propuesta de metodología.
“Nos vamos a ajustar lo que comenta en el oficio la Junta de Gobierno en que nos pongamos de acuerdo entre la presidenta de la comisión de Justicia y un servidor, los vamos a trabajar en ese sentido y ya definimos con exactitud la propuesta que le hagamos a la Junta de Gobierno para que ellos tomen la determinación”.