León, Gto. El pasado domingo 23 de marzo de 2025, el cuerpo de buzos de Protección Civil de León, logró rescatar el cuerpo de Francisco, un joven de 22 años que se metió a la presa de Duarte para intentar sacar un balón de futbol.
El entrenamiento físico y mental forman parte del día a día de elementos como Karen y Silvia, dos buzos que trabajan bajo la tutela de Édgar Knapp Uranga, coordinador operativo y de capacitación del equipo de buzos de la Dirección General de Protección Civil de León.

Knapp Uranda acumula más de 6 mil inmersiones en su carrera, esta experiencia lo llevó a participar en la elaboración e implementación del Protocolo para la Recuperación de Personas Fallecidas por Inmersión, que ha ayudado a la recuperación efectiva de los cuerpos, reduciendo el riesgo para los buzos.
Para el coordinador operativo de los buzos, su profesión tiene matices importantes, por un lado la satisfacción del deber cumplido al efectuar un rescate, y por el otro, la tristeza de enfrentarse a la muerte y saber que hay una persona fallecida.

Por esta razón, señaló que en todo momento se debe respetar el cuerpo a la hora de sacarlo del agua y darle privacidad a sus familiares, para que lo vean en las mejores condiciones posibles.
La capacitación para ser buzo
Édgar Knapp Uranga lleva muchos años capacitando a los buzos rescatistas de León y esa experiencia lo ha llevado a conocer tanto a su personal a cargo, así como cuáles son sus cualidades y habilidades de cada uno de ellos para poder efectuar un rescate.

Foto: Óscar Camargo
La mayoría de los rescates realizados en los diferentes tipos de cuerpos de agua, sin duda, las presas son de los retos más complicados, pues aunque no tengan mucha profundidad, el fango es el que provoca que las personas se queden atrapadas.
“Hacemos muchos ejercicios, aquí la habilidad más importante es la flotabilidad, es decir que el buzo no vaya arrastrándose en el lodo porque se puede atrapar, sino que vaya unos 5 o 10 centímetros flotando y eso es muy, muy difícil”, explicó.
El entrenamiento que los buzos realizan consta de prácticas de sumersión tres veces por semana en la fosa de la Deportiva del Estado, además de visitas regulares a algunas presas del municipio, donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos.
Knapp Uranga mencionó que las prácticas implican, además de la resistencia y habilidad física, la capacidad de que los buzos enfrenten retos que pongan a prueba su capacidad emocional y mental.
“Debes tener mucha concentración y el nervio te traiciona, la novedad traiciona, el grito de los familiares te distrae, entonces debes de tener una concentración nata y constantemente estamos reforzando el conocimiento”, especificó.
Con este 2025, ya suman seis años consecutivos sin personas ahogadas durante los días de Semana Santa.

Desde junio de 2023 no se habían registrado ahogamientos en los cuerpos de agua del municipio de León, sino hasta el ocurrido el pasado mes de marzo.
Te podría interesar: Intentaba recuperar un balón: joven muere ahogado en presa de Duarte
El coordinador de buzos señaló que antes del 2019, cuando se implementó el Protocolo para la Recuperación de Personas Fallecidas por Inmersión y se fortaleció el operativo de vigilancia de presas, había alrededor de 12 muertos por año, de los cuales un promedio de seis se registraban en el periodo de Semana Santa y Pascua.
Se ahogan muchos niños y jóvenes
Ana Karen Sánchez forma parte del cuerpo de buzos de Protección Civil en León. Una de las principales motivaciones para unirse a este cuerpo de rescates, es el amor a sus hijos, pues sabe que la mayoría de las personas que se ahogan son menores de edad y adolescentes.

A lo largo de su carrera como rescatista ha vivido muchas experiencias que la han marcado, pero señala que siempre trata de quedarse con la satisfacción de poder entregar un cuerpo a sus familiares.
Por lo tanto, procura que los rescates siempre se realicen de manera oportuna y lo más rápido posible.
“Para nosotros nos da la tranquilidad de encontrar el cuerpo lo antes posible, porque ese es nuestro objetivo, para que el familiar trate de verlo tal cual lo vio la última vez para recordarlo de esa manera, porque cuando tienen muchos días, los cuerpos ya salen en otras condiciones”, explicó.
Finalmente, la rescatista pidió a la población que atienda todas las medidas de seguridad que dan las autoridades de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, para que no se confíen y eviten accidentes o ahogamientos.
“Yo les recomiendo a todas las familias que la verdad no se arriesguen ni en meterse a lavarse las manos, aunque sepan nadar que no se arriesguen porque las presas son muy traicioneras, aunque parezca que la orilla está tranquila, al ingresar dos o tres pasos está muy fangosa. Sigan las indicaciones que les dan los diferentes cuerpos de seguridad”.