León. Gto. A partir del 1 de enero del 2025, el transporte público leonés costará 14 pesos; 1peso más en efectivo y tarjeta Pagobús, mientras que para personas con discapacidad y estudiantes, el aumento será de 1 peso con 30 centavos.
Podría interesarte: Era de “Los Leches” el conductor del BMW asesinado en la Andrade
El aumento se dio bajo disturbios, protestas y reclamos de la ciudadanía, durante la última Sesión Ordinaria del Ayuntamiento del 2024, que se llevó a cabo este martes, en la deportiva Enrique Fernández Martínez.

El Ayuntamiento leonés aprobó el aumento con 10 votos a favor y cinco en contra, quedando en 14 pesos el costo en el servicio general.
Con esta modificación, el pago en efectivo pasará de 13 a 14 pesos, mientras que en tarjeta general Pagobús pasará de 12 pesos a 13 pesos; y la tarjeta preferencial de 5.20 pesos a 6.50 pesos.
Entre los apoyos del Gobierno y desde la pasada mesa de trabajo de la Comisión Mixta Tarifaria, se informó que el Municipio subsidiaría 80 millones de pesos del fideicomiso para la renovación de flotillas.
Además de un recurso de 63 millones de pesos para subsidiar 50 centavos en cada viaje de los usuarios, aunque de acuerdo con la Tesorera del Municipio, Graciela Rodríguez Flores, no habría suficiencia presupuestal.

Entre las voces de oposición que pusieron su voto en contra de la propuesta de la Comisión Mixta Tarifaria, se encuentran: Vannesa Montes de Oca, Guillermo Durán, y Guillermo Medina Plascencia, por Morena.
Se sumaron a la negativa a aceptar el aumento a la tarifa del transporte público de esta ciudad, la regidora de Movimiento Ciudadano, Dessire Ángel Rocha; y Norma Patricia López Zuñiga por el Partido Verde Ecologista.
“El día de hoy en la última Sesión Ordinaria; como regalo de navidad, los regidores, síndicos y presidenta municipal, todos del PAN, han decidido aprobar el aumento a la tarifa del transporte público (…).
En perjuicio de aproximadamente 440 mil personas usuarias del servicio; yo no votaré a favor del aumento a la tarifa del transporte urbano”, indicó Norma Patricia López Zuñiga en su intervención previo a la votación y aprobación de la nueva tarifa.
En su participación, el regidor Guillermo Medina Plascencia, señaló que el tema de la actualización de la tarifa para la prestación del servicio, se debería abordar con responsabilidad y visión de futuro.
“Un incremento en las tarifas del transporte público podría generar un doble perjuicio; por un lado afectaría las finanzas de todos los leoneses ya que enfrentan desafíos económicos (…). Por otro lado, podría generar un deterioro en las arcas municipales con dichos subsidios, pues se corre el riesgo de que los usuarios opten por alternativas menos sostenibles, lo que aumenta la congestión y contaminación”, agregó Guillermo Mediana Plascencia.

“El guión ya estaba escrito, los dueños del transporte con sus bolsillos llenos de privilegios vendrían a pedir más, el gobierno del PAN, fingiría negociar, diría que lo solicitado era excesivo (…).
Al final les daría casi todo lo que querían. Así intentan lavarse la cara y engañar al pueblo con el discurso de que fue un incremento responsable, saldrán a decir que este ajuste tarifario es por el bien de la ciudad”, agregó Montes de Oca Mayagoitia.

En su intervención y previo que se llevará a cabo la votación, la alcaldesa Alejandra Gutierrez Campos, señaló que estaba tomando decisiones en cuanto al transporte, que otros no se atrevían.
“El transporte es muy importante para la gente; hoy retomo mi compromiso con la gente de León, asumiendo que hay este tipo de decisiones y que la movilidad es importante. Yo también me moví en camión (…).
Yo sueño en que lo que a mí me toco vivir; no lo tengan que vivir porque yo quiero el mejor sistema de movilidad de un municipio; esta administración es la que menos ha incrementado el transporte; es la que menos ha aumentado y la que más les ha exigido”, indicó la alcaldesa.

Tras ser aprobado el aumento al transporte público en León, la información de los costos se publicará en el Periodico Oficial del Estado y el de mayor circulación para inicie su vigencia.